Reducción de la tasa de interés, carry trade y dólar: las tres medidas del Banco Central de Argentina para abordar el entorno económico del país
Diversos economistas y dirigentes, empezando por el ministro de Economía, Luis Caputo, salieron a explicar las medidas.

Las tres medidas de política monetaria que anunció el lunes por la noche el Banco Central de Argentina (BCRA) tienen diversas repercusiones y responden a diversas fuentes de desequilibrios que estaba acumulando el programa económico y afectaba a la dinámica macro.
La dinámica del carry trade, el dólar retrasado, comprimido entre el cepo cambiario y los niveles de inflación, las cuentas de los bancos, obligados a pagar tasas de interés por plazo fijo sin remuneración para sus colocaciones fueron algunas de las razones.
Anoche, en un comunicado, el BCRA anunció:
- Reducción de la tasa de política monetaria: a partir del 12 de marzo, la tasa de interés de los pases pasivos se fija en 80% TNA.
- Normalización de la gestión de liquidez por vía de pases: a partir del 18 de marzo, el acceso a la ventanilla de pases volverá a ser exclusivo para las entidades financieras reguladas por BCRA (Comunicación A 7977).
- Desregulación de tasas mínimas de interés: a partir del 12 de marzo, se elimina la tasa mínima de plazo fijo (Comunicación A 7978).
Diversos economistas y dirigentes, empezando por el ministro de Economía, Luis Caputo, salieron a explicar las medidas.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros