ES NOTICIA:

Close

Argentina ya tiene su propia Bolsa para el Mercado de Carbono

El anuncio fue ejecutado en el marco de la Cumbre Climática de la ONU, instancia en la que se reveló a BAXC.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Martes 19 de diciembre de 2023 I 10:53
Comparte en:

En el marco de la celebración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP28) que se celebra en Dubai, se presentó la primera Bolsa Argentina de Carbono (BACX) con el objetivo de impulsar y escalar el potencial de los servicios ecosistémicos del país y de otros sectores claves como energía, commodities, aviación, residuos, agricultura, construcción, entre otros. 

La plataforma, un desarrollo inédito para un país con escasos proyectos en el mercado del carbono y con necesidades financieras de fondeo, será presidida por Adrián Cosentino, doctor en Economía con una exitosa carrera profesional en el ámbito de las finanzas y tuvo a cargo la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde gestó nuevas herramientas de financiamiento para proyectos de triple impacto e inclusión, en línea con las nuevas agendas del mundo.

Cencosud y millonario proyecto en Argentina: apunta a “desorganización y falta de acuerdos” entre entes estatales

 "Estamos muy entusiasmados de anunciar la primera plataforma de trading para el mercado de carbono argentino, con el respaldo tecnológico y regulatorio de ACX. La bolsa ayudará a acelerar la acción climática de nuestro país con innovación y transparencia de vanguardia, con el objetivo de acelerar las metas de reducción de emisiones públicas y privadas", afirmó Cosentino. 

Explicó que Argentina tiene escasos proyectos dentro del mercado de carbono "y necesita de herramientas financieras que le permitan llegar a todos los sectores, fondear la transición hacia una economía libre de emisiones. Para ello, el mercado voluntario ofrece instrumentos financieros para invertir en la transición ecológica hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y reemplazar con créditos de carbono de calidad que permitan compensar a nivel nacional e internacional"

El vicepresidente de la BACX, Alejandro Guerrero, añadió que se trata de "la única plataforma que puede dar las garantías y el respaldo a las transacciones a nivel local y global, para agilizar la transición hacia una economía verde, que maximicen los esfuerzos de conservación y descarbonización en un contexto global complejo". 

Karina Milei, “el jefe”de Argentina

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: