Cepal recorta estimación del PIB de Latinoamérica para 2025 por incertidumbre global
El organismo regional proyectó un crecimiento del 2% para América Latina y el Caribe, 0,4 puntos menos que la última proyección de diciembre.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó este martes su estimación de crecimiento para la economía regional al 2,0% este año en medio de la incertidumbre global.
La cifra es 0,4 puntos porcentuales menor a su proyección de diciembre.
"La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre", dijo el organismo en un comunicado.
El “Ozempic argentino”: Laboratorio Elea lanza versión 80% más económica
Agregó que los anuncios arancelarios de Estados Unidos no solo impactan los envíos desde la región, sino que también desata efectos indirectos por una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Las condiciones macroeconómicas de la región han cambiado con una desaceleración de la demanda agregada externa, que podría provocar una ampliación del desequilibrio de las cuentas externas en 2025 más allá de lo anticipado; un aumento de la volatilidad cambiaria y mayor acumulación de las reservas internacionales con fines precautorios, explicó.
"La inversión mostrará un dinamismo menor al contemplado en el Balance Preliminar de 2024, en virtud de las perspectivas de desaceleración que exhibe el comercio global y, en particular, de los principales socios comerciales de la región; y de la mayor incertidumbre que muestra la economía global", dijo.
La Cepal proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecería en 2025 un 2,0% y el de México avanzaría un 0,3%.
En tanto, la actividad económica argentina se expandiría un 5,0%, la de Colombia crecería un 2,5%, mientras que la de Chile un 2,2% y Perú un 3,1%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU