Argentina entre contrastes: sube el transporte y baja el combustible
Mientras los usuarios del transporte público enfrentarán un nuevo aumento en las tarifas de casi 6% a partir del 1 de mayo, YPF anunció una reducción de 4% en los precios de la nafta.

A días de conmemorarse el día del trabajador, Argentina volvió a mostrar su tradicional escenario de contrastes económicos. Mientras los usuarios del transporte público deben enfrentar un nuevo aumento de tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir del 1 de mayo, desde YPF anunciaron al mismo tiempo una baja en los precios del combustible.
Por un lado, los servicios de transporte público tienen un peso específico en el índice de inflación, y cada aumento en tarifas tiende a trasladarse rápidamente a precios, no solo por el gasto directo de los usuarios sino también por el encarecimiento del traslado de bienes y servicios.
Sin embargo, la baja de combustibles podría amortiguar parte de ese impacto, ya que el precio de los hidrocarburos tiene incidencia directa en los costos logísticos de la economía, afectando el precio de productos de primera necesidad.
Aumentan los pasajes de colectivo y metro
Tal como estaba previsto en el esquema de actualizaciones tarifarias definido a principio de año, a partir del 1 de mayo los usuarios de colectivos y transportes subterráneos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un incremento en el costo de sus tarifas.
La medida responde a una política de actualización mensual que combina la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un adicional del 2%. Bajo esta fórmula, las tarifas del transporte público se ajustan automáticamente para mantener el nivel de subsidios y cubrir el alza de costos operativos de empresas prestadoras.
Así, viajar en colectivo por el territorio bonaerense saldrá un 5,9% más caro, mientras que hacerlo por la capital argentina será un 5,7% más costoso.
Cabe destacar que las modificaciones tarifarias tendrán efecto para los viajes que se paguen con la tarjeta SUBE, pero quienes no la tengan registrada abonarán un precio más alto. El alza incluye también a los beneficiarios de la Tarifa Social, que tienen descuentos del 55%.
En las últimas horas diversas organizaciones y sindicatos expresaron preocupación, advirtiendo que los aumentos mensuales consecutivos erosionan el poder adquisitivo en un contexto donde los salarios formales e informales siguen corriendo por detrás de la inflación.
El “Ozempic argentino”: Laboratorio Elea lanza versión 80% más económica
YPF baja el precio del combustible
En una medida que busca reflejar la baja en los precios internacionales del petróleo y otros factores de mercado, YPF anunció que aplicará una reducción de 4% a los precios de sus combustibles a partir del 2 de mayo.
La decisión alcanza tanto a las naftas como al gasoil en todo el país, y se da en un contexto donde el Gobierno intenta contener la inflación y estimular cierta recuperación de poder adquisitivo. Según detalló la empresa, la medida responde a una combinación de variables: el reciente descenso en la cotización del barril de crudo, la estabilidad del tipo de cambio oficial y un leve alivio en la carga impositiva relacionada con combustibles.
"Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la empresa para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el costo de los biocombustibles", precisó la empresa en un comunicado.
Esta es la segunda vez en menos de un año que la principal petrolera del país baja sus precios, después de haber liderado anteriormente incrementos que acompañaron la fuerte devaluación de diciembre y los ajustes fiscales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU