Volúmenes de ventas de AB InBev caen 2% en el primer semestre, por menor demanda en Brasil y China
Por el contrario, los ingresos aumentaron 2,3% en el primer semestre y mostraron un alza de 3% para los tres meses.

Durante el primer semestre de 2025, la cervecera belga AB InBev registró una caída de 2% en sus volumenes, mientras que entre abril y junio la caída fue de 1,9%.
Esto respondió a la baja demanda y el bajo rendimiento en China y Brasil, según detalló la compañía. "Si bien los volúmenes generales estuvieron por debajo del potencial, el impulso subyacente se mantuvo en el resto de nuestras operaciones, con un crecimiento del volumen del 0,7% fuera de estos dos países".
Por el contrario, los ingresos aumentaron 2,3% en el primer semestre y mostraron un alza de 3% para los tres meses.
En tanto, el Ebitda mostró un crecimiento de 7,2% en seis meses, mientras que para el periodo de tres meses terminado en junio, el alza fue de 6,5%.
Al respecto, el CEO de AB InBev, Michel Doukeris, comentó que "la cerveza es una pasión para los consumidores. La resiliencia de la categoría cervecera y el continuo impulso de nuestras megamarcas generaron otro trimestre de crecimiento rentable".
Junto con esto, detalló que el crecimiento del Ebitda y la optimización continua de su negocio "impulsó un crecimiento de la EPS subyacente del 8,7%".
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
"Si bien el entorno operativo se mantiene dinámico, la ejecución consistente de nuestra estrategia por parte de nuestros equipos y socios impulsó un sólido primer semestre del año y refuerza nuestra confianza en el cumplimiento de nuestras previsiones para 2025”, concluyó el ejecutivo.
De acuerdo con el análisis razonado, las cifras del periodo "demuestran la resiliencia de nuestra estrategia y la capacidad de nuestro negocio para generar un crecimiento compuesto confiable". Uno de los puntos que destacó el fabricante dueño de Corona, Budweiser y Stella Artois fue el aumento de las inversiones en sus marcas durante el segundo trimestre del año, junto con la expansión de su portafolio premium y la innovación en opciones equilibradas.
Según detalló, esos factores "impulsaron una aceleración del crecimiento de los ingresos, aumentos en los ingresos y los beneficios en cuatro de nuestras cinco regiones operativas y un crecimiento continuo del poder de marca de nuestro portafolio general".
Regulador peruano autoriza, con condiciones, que Primax compre estaciones de servicio de Terpel
Mercados latinoamericanos
Respecto de México, AB InBev comentó que en este mercado registró un impulso del crecimiento de ingresos y ganancias de alrededor de un dígito medio.
"Los volúmenes aumentaron impulsados por la implementación de envíos por Semana Santa en abril, pero se vio afectada negativamente por el clima adverso en junio", señaló la compañía.
"Nuestro rendimiento estuvo liderado por el portafolio de las principales cervezas, como Modelo y Michelob Ultra. Además, lideramos el crecimiento en cerveza sin alcohol, con Corona Cero", detalló.
En Colombia, se registró un volumen récord con marcas como Modelo que lideraron el rendimiento.
Por el contrario, en Brasil los ingresos disminuyeron un 1,9%, afectados por menor volumen de ventas, aunque esto fue compensado por "una gestión disciplinada de ingresos y costos que impulsaron el crecimiento".
"Seguimos invirtiendo para fortalecer nuestra cartera de marcas; sin embargo, el volumen de ventas en el mercado general disminuyó este trimestre, afectado por una industria débil", concluyó la embotelladora.
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil