Industria brasileña de la celulosa contrata negociador para evitar alza arancelaria de Trump
En las últimas semanas, además de participar en negociaciones con el gobierno federal, el sector privado ha buscado la ayuda de abogados y firmas especializadas en EEUU para demostrar la relevancia de ese mercado para sus negocios.

La celulosa brasileña fue incluida en la lista de excepciones al arancel del 50% que se aplicará a las exportaciones de Brasil a Estados Unidos, oficializado este miércoles. Sin embargo, algún que otro producto del sector forestal, como por ejemplo la madera aserrada, terminó siendo afectado por el aumento arancelario.
En las últimas semanas, además de participar en negociaciones con el gobierno federal, el sector privado ha buscado la ayuda de abogados y firmas especializadas en EEUU para demostrar la relevancia de ese mercado para sus negocios, según fuentes entrevistadas.
Asimismo, se buscó demostrar que Brasil es un importante proveedor de pulpa de eucalipto (fibra corta) para el mercado estadounidense, que no cuenta con una base de producción establecida para ese tipo de materia prima, representando casi el 80% del consumo en Estados Unidos.
Regulador peruano autoriza a Primax comprar estaciones de Terpel en el país, pero con condiciones
Con 1,8 millones de toneladas de pulpa de eucalipto enviadas a estadounidenses el año pasado, fue identificada como una de las principales empresas brasileñas afectadas por la medida de Trump. La empresa tendría dificultades para reasignar este volumen a otros mercados, no solo por su escala, sino también por la tecnología de fibra, desarrollada a medida y adaptada a las especificaciones de los clientes estadounidenses.
La pulpa enviada a Estados Unidos se utiliza principalmente en la producción de papel tisú. El año pasado, según datos de la Industria Arborícola Brasileña (Ibá), el país exportó un total de 18,57 millones de toneladas de pulpa, incluyendo todo tipo de materia prima. De este volumen, 2,8 millones de toneladas se destinaron al mercado estadounidense. Ibá aún no ha respondido a una solicitud de comentarios. afirmó que Suzano no hará comentarios.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil