Brasil redirigió sus exportaciones de carne tras el anuncio de aranceles de EEUU
Según la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), se espera que la industria sufra un impacto negativo de US$ 1.000 millones por la pérdida de aproximadamente 200 mil toneladas de exportaciones de carne a EEUU previstas para este semestre.

Unas 30.000 toneladas de carne de res brasileña estaban en puertos listas para ser enviadas a Estados Unidos o ya estaban en barcos en ruta hacia el país cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 50% a los productos brasileños a partir del 1 de agosto. Algunos de estos envíos continuaron hacia Estados Unidos y también fueron redirigidos a destinos como México, según supo Valor.
Este martes, Roberto Perosa, presidente de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), declaró que se espera que la industria cárnica sufra un impacto negativo de US$ 1.000 millones por la pérdida de aproximadamente 200.000 toneladas de exportaciones a EEUU previstas para este semestre.
De enero a junio de este año, Brasil vendió 181.500 toneladas a EEUU y obtuvo ingresos por US$ 1.040 millones con estos envíos.
"Enviábamos entre 15.000 y 25.000 toneladas de carne a EEUU al mes y esperábamos exportar 400.000 toneladas este año", declaró en un evento en línea organizado por la revista "Exame". Según Perosa, el recargo del 50% elevaría las tarifas para los envíos de carne de res al 76,4%, lo que haría inviables las ventas.
Tres fuentes indicaron que JBS y Minerva se encontraban entre las empresas con cargamentos con destino a Estados Unidos. En el caso de Minerva, algunos de los envíos fueron desviados a México, una desviación que tendría poco impacto en los costos logísticos, según dos fuentes. Al ser contactadas, ambas empresas declinaron hacer comentarios.
Mientras tanto, la planta empacadora de carne de Astra tenía 27 toneladas de carne en un puerto brasileño que fueron devueltas a la planta de origen, según supo Valor.
La compañía también tenía un cargamento de 27 toneladas en el mar con destino a EEUU que continuó su viaje, con posibilidad de llegar antes del 1 de agosto.
Una fuente indicó que las empresas aún creen que la carga que llegue después del 1 de agosto podrá ingresar a territorio estadounidense sin el nuevo impuesto. "Por eso están optando por continuar con los envíos", afirmó. Perosa, de Abiec, admitió que, incluso si se redirige, no se trata de un volumen que pueda adaptarse de inmediato a otros mercados.
"Existen alternativas, pero nunca tan accesibles como el mercado estadounidense, con grandes volúmenes. Ningún mercado puede absorber todo (lo que se vendería a EEUU)".
Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"