Inversión extranjera en Argentina cae 5,3% interanual en el segundo trimestre hasta los US$ 4.800 millones
El mayor flujo lo obtuvo la industria manufacturera, y Países Bajos y EEUU figuraron entre los principales aportantes.

El Banco Central de la República de Argentina (BCRA) reveló que en el segundo trimestre de 2023 se observaron ingresos netos de inversión extranjera directa en el país por US$ 4.803 millones, explicados principalmente por las transacciones de deuda (US$ 3.206 millones), seguido por la reinversión de utilidades (US$ 1.213 millones).
En tanto, se registraron ingresos netos por aportes de capital por US$ 364 millones, y US$ 20 millones por fusiones y adquisiciones.
"En términos interanuales se evidenció una caída de los ingresos netos del 5,3% (US$ 267 millones)", detalló el ente emisor.
De acuerdo con un comunicado de la entidad financiera, los sectores que captaron mayores flujos de IED en el periodo fueron: Industria manufacturera, Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central; Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; y Explotación de minas y canteras.
En estos cuatro sectores se concentra el 85% de los flujos de IED del trimestre.
El principal origen de los flujos de la inversión extranjera fue Países Bajos, con ingresos netos por US$ 1.010 millones, seguido por Estados Unidos, con US$ 770 millones y Suiza, con US$ 696 millones.
Luego se ubicaron España, con US$ 601 millones; Brasil, con US$ 295 millones y Reino Unido, con US$ 295 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense