Gobierno argentino acusa a la sequía como una de las causas del "malísimo dato" de inflación
La declaraciones de la portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, se dan luego de que el IPC de febrero cerrara en 6,6%, para acumular un 102% interanual.

Uno de los grandes responsables detrás de la inflación de tres dígitos de Argentina sería la sequía. Al menos así lo ve el gobierno de la nación trasandina.
En una alocución, la portavoz del Ejecutivo, Gabriela Cerruti, argumentó que la variación del índice de precios de 6,6% en febrero, que llevó al indicador a treparse en 102,5% interanual, tuvo que ver con este fenómeno climático que impactó directamente sobre el valor de la carne y en menor medida en los lácteos.
"El dato es malísimo", dijo Cerruti, y sinceró que la explicación gubernamental poco aplaca el golpe en el poder adquisitivo de "quien día a día tiene que ir todos los días al almacén y se encontró con este aumento".
Insistió en que "la explicación es que la sequía aumentó el precio de la carne en 20 puntos y que influyó casi un punto en la medición general de la inflación, y también de alguna manera pasó con los lácteos".
Defendió el porgrama de fijación de precios pues los ítem ahí incluidos no subieron y aseguró que la administración de Alberto Fernández "sigue firme" en su compromiso por contener el alza de precios que ya acumula un avance de 13, 1%, en los dos primeros meses de 2023 muy por sobre lo proyectado, en el año, para otras economías de la región.
En 2022, la inflación cerró en 94%.
El compromiso al que se refirió la portavoz, tiene que ver con el programa que a mediados de noviembre, lanzó el gobierno argentino para contener el alza de los precios "de 2.000 productos de primera necesidad, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras”, según dijo la autoridad en su momento. El programa incluye una canasta de más de 1.800 productos y estará vigente durante todo 2023.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU