Grupo canadiense Copap amplía querella contra la papelera chilena Dimar: apunta al directorio por fraude
La acción judicial apunta a sumar la responsabilidad del directorio de Dimar en el esquema de información falsa que la firma entregó al mercado sobre su propia situación, que la llevó a la quiebra tras acumular deudas por unos US$ 31 millones.

El grupo canadiense Copap informó que amplió la querella criminal presentada contra la papelera chilena Dimar, acusándola de prácticas fraudulentas en el marco de su relación comercial.
Tal como adelantó Diario Financiero, la acción judicial apunta a sumar la responsabilidad del directorio de Dimar en el esquema de información falsa que la firma entregó al mercado sobre su propia situación, que la llevó a la quiebra tras acumular deudas por unos $30.000 millones (unos US$ 31 millones).
“Si el directorio hubiera sido transparente con la información contable, habrían avisado a proveedores como Copap mucho antes, con lo que podrían haber evitado que este perjuicio siguiera aumentando”, indicó el abogado de la canadiense, Matías Balmaceda, del bufete Balmaceda, Cox & Piña.
Desde Dimar sostienen que la responsabilidad total del caso recae en su exgerente general Jonathan Moran. Sin embargo, la canadiense ahora también apunta los directores Francisco José Ariztía, Federico Humberto Silva, Aníbal Ariztía y Juan Eduardo Ariztía, “por no llevar una contabilidad fidedigna”.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios