Banco Mundial se alinea con el FMI y ve a Argentina a la cabeza del PIB este año
Este año, el organismo pronosticó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región de 2,1% y de 2,4% en 2026, lo que la convierte en la zona de menor crecimiento a nivel global.

En medio de la creciente volatilidad económica mundial, el Banco Mundial dijo este miércoles que los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre.
Un anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe del organismo pronosticó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región de 2,1% este y de 2,4% en 2026, lo que la convierte en la zona de menor crecimiento a nivel global.
La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región, dijo el análisis.
“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, afirmó el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo.
Aerolínea brasileña Voepass se declara en quiebra y culpa a Latam de sus problemas financieros
“Los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad, a la vez que abordan las brechas persistentes en infraestructura, educación, comercio y gobernanza para garantizar la creación de empleo y mejores oportunidades para las empresas y los ciudadanos”, expuso en el marco de las reuniones de primavera en Washington que organiza la entidad junto al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este año, según las proyecciones de la entidad, Argentina liderará con una expansión de 5,5%, que dejará atrás años de caídas, seguido por Paraguay (3,5%). Ya por debajo se ubicarán Perú (2,9%), Colombia (2,4%) y Uruguay (2,3%) y Chile (2,1%).
Esta última cifra implica una leve baja frente a un 2,2% anterior y sería acompañada de expansiones 2,2% en 2026 y 2,1% en 2027.
Para leer la nota original completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios