ES NOTICIA:

Close

Presidenta Sheinbaum dará “respuesta integral” a aranceles de Trump el próximo 3 de abril

Ambos gobiernos continúan avanzando en conversaciones en Washington para evaluar qué productos entran en las medidas arancelarias.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 27 de marzo de 2025 I 12:03
Comparte en:

Luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles para las automotrices durante la tarde del miércoles, su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, detalló este jueves por la mañana que hay productos de su país que no entran en esta medida porque son parte del Tratado de Libre comercio T-MEC.

Durante la conferencia matutina de la mandataria, se detalló que en el decreto firmado por Trump existen dos cláusulas específicas para los socios comerciales. Primero que a los automóviles importados, en este caso de México, se les dará la oportunidad de certificar su origen y las piezas de automóviles con origen mexicano permanecerán libres de aranceles.

Al respecto, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, detalló desde Washington que “exportamos casi 3 millones de vehículos a EEUU y surtimos el 40%  de todas las autopartes que se consumen en el país”.

La comisión enviada por el gobierno de México se ha reunido más de seis veces con sus pares estadounidenses, según detalló Ebrard. En estos encuentros, el gobierno de Sheinbaum busca “cuidar el empleo, los trabajos, los ingresos y nuestra actividad económica” 

Ebrard comentó que “ha sido muy difícil” alcanzar un acuerdo, pero siguen con el diálogo abierto.

Finalmente, tanto la mandataria como el secretario de la cartera de Economía comentaron que una vez que se conozcan todos los aranceles (además de los que impuso al acero y aluminio, y automóviles), “en esa fecha podremos dar más información y revelaremos cómo podremos aprovechar algunas facultades del tratado”.

Integración gasífera entre Argentina y Chile: más de US$ 3.500 millones serían necesarios para fortalecer la infraestructura entre ambos países

Ebrard trató de dar tranquilidad al mercado señalando que los automóviles fabricados en México han aumentado el uso de componentes fabricados en EEUU, lo cual generará que estos productos no tengan aranceles o tengan una tarifa menor.

Por su parte, Sheinbaum enfatizó que “daremos una respuesta integral a los aranceles del acero y aluminio y a los de los automóviles. Siempre defenderemos a México, pero la esencia del tratado comercial es que no puede haber aranceles”.

Así, mientras la mandataria asegura que aún hay espacios de diálogos, Ebrard aseguró que “lo que estamos buscando es que los productos fabricados en México tengan el mejor precio que otros países. Aunque lo ideal es que no hubiera aranceles, pero dentro de esa decisión la orden de la Presidenta fue buscar la mejor posición”.

Ante este escenario, la mandataria pidió reunirse con las automotrices que operan en el país, “para ver el alcance y cómo fortalecer esta integración que tenemos con EEUU, porque en relación a la industria automotriz, tenemos una integración muy alta”.

Consultada respecto de cuál será el impacto en la economía del país, Sheinbaum aseguró que no hay claridad. “Estamos esperando ver el alcance, pero a nosotros nos interesa el empleo porque no queremos que se pierdan empleos vinculados con estas medidas. El Presidente Trump quiere que los vehículos se fabriquen en EEUU pero no es tan simple trasladar una fábrica”.

Junto con esto, detalló que es necesario leer bien el decreto para conocer si viola la regla de origen del tratado, que es que hay cero aranceles -o muy bajos- mientras el 75% del producto sea fabricado en cualquiera de los tres mercados”.

Walmart anuncia histórica inversión de US$ 6.000 millones en México para 2025

Comparte en: