México en la mira: gigantes globales anuncian inversiones que superan los US$ 23.000 millones
A pesar de la incertidumbre sobre los aranceles que impondrá Estados Unidos, empresas como Netflix, Amazon, Femsa o Mercado Libre han comprometido desembolsos para fortalecer su presencia en el país.

A pesar de la incertidumbre sobre los aranceles de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, que podrían afectar el comercio bilateral, México ha despertado el apetito de las empresas extranjeras y locales pertenecientes a diversos sectores, que han anunciado millonarias inversiones para expandir sus operaciones en el país.
En lo que va del año, firmas de tecnología, energía, manufactura, entre otras industrias, han apostado por el país azteca, revelando planes de inversión que en total suman más de US$ 23.000 millones.
Entre los motivos destacados por las compañías para estos millonarios desembolsos, se encuentra el dinamismo del mercado mexicano y las políticas pro inversión del gobierno de Claudia Sheinbaum. Y es que la Presidenta, como parte de su estrategia económica, presentó el Plan México que busca llevar a la nación a ser la décima economía del mundo, además de atraer US$ 277 mil millones en inversiones entre 2025 y 2030.
Como parte de la estrategia, el Gobierno implementó incentivos fiscales por aproximadamente US$ 1.500 millones para empresas que inviertan en sectores de alto valor agregado, con el objetivo de consolidar al país como un hub estratégico en manufactura avanzada, tecnología y energías limpias.
Entretenimiento, comercio electrónico y minoristas
Entre los anuncios destaca el de Amazon Web Services (AWS), que destinará US$ 5.000 millones para la creación de una región digital en Querétaro. Se estima que esta iniciativa generará 7.000 empleos al año, capacitará a 400 mil personas y será un aporte al PIB en los próximos 15 años de US$ 10.000 millones.
Por su parte, Netflix anunció que invertirá US$ 1.000 millones en la producción de películas y series en el país durante los próximos cuatro años. Con esto, el gigante del streaming espera realizar alrededor de 20 producciones anualmente y también colaborar con el estudio mexicano Churubusco para mejorar sus instalaciones y fortalecer la industria cinematográfica local.
La plataforma argentina Mercado Libre anunció, por su parte, inversiones por US$ 3.400 millones destinados a fortalecer su sistema tecnológico, logístico y financiero. En detalle, con el monto esperan sumar 10 mil nuevos colaboradores y cerrar 2025 con 35 mil trabajadores en el país, que representa el segundo mercado más grande para la compañía.
También, la fabricante mexicana de electrodomésticos Mabe invertirá US$ 668 millones pensando en robustecer su desarrollo tecnológico. “Seguimos invirtiendo en el país, con y sin aranceles”, destacó el director de Asuntos Corporativos de la compañía, Pablo Moreno Cadena, al momento del anuncio.
Mientras que la cadena estadounidense de mejoras del hogar The Home Depot adelantó que desembolsará US$ 1.300 millones en los próximos tres años, con el fin de construir nuevas tiendas, integrar todos los almacenes en una única plataforma logística, ampliar las capacidades de distribución e integrar soluciones de paquetería para mejorar la experiencia del cliente.
Consumo, infraestructura energética y banca en expansión
Femsa, la compañía que es líder global en la industria de bebidas, comercio y logística, anunció una inversión de US$ 3.200 millones destinados a expandir su presencia en sectores como retail, logística y embotellado. Así, contemplan abrir nuevas tiendas OXXO, y mejorar la distribución y segmentación de productos.
Por el lado de la industria energética, la compañía estadounidense Sempra destinará US$ 3.550 millones en proyectos de gas licuado y energías renovables, entre los que se incluye una terminal de licuefacción de gas natural y un parque eólico para aprovechar los recursos naturales de la zona y generar electricidad en regiones donde no hay otras actividades productivas.
Asimismo, Fermaca, una de las empresas de infraestructura más importantes del país, invertirá US$ 3.700 millones para la construcción de una ciudad digital y una mega planta de fertilizantes en Durango. Además, proyectan un data center de híper escala para fortalecer la industria tecnológica del norte de México.
En el sector de la banca, Santander anunció inversiones por US$ 2.070 millones, monto que destinarán a infraestructura y apoyo a las PYME. En el lanzamiento, la presidenta de la entidad, Ana Botín, destacó que entre todos los países donde tienen presencia, México destaca por su potencial de crecimiento, y que por eso mismo es el destino de sus mayores inversiones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros