Netflix invertirá US$ 1.000 millones a cuatro años en México para producir películas y series
El CEO de la compañía, Ted Sarandos, destacó que con el monto esperan realizar alrededor de 20 producciones anualmente hasta 2029.

Ted Sarandos, el CEO de Netflix, anunció que el gigante del streaming invertirá US$ 1.000 millones en México durante los próximos cuatro años para la producción de películas y series en el país. Con el monto esperan realizar alrededor de 20 producciones anualmente.
El ejecutivo asistió a la conferencia matutina de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y también adelantó que colaborarán con el estudio mexicano Churubusco para mejorar sus instalaciones, y así fortalecer la industria cinematográfica del país.
"Nuestro viaje a México nos ha llevado de norte a sur, de los atardeceres en la península de Baja California hasta los amaneceres en la costa del Caribe. Hemos producido en más de 50 locaciones en 25 estados; con este compromiso renovado esperamos profundizar aún más nuestra alianza", afirmó Sarandos.
Por su parte, la mandataria celebró que "México es tan grandioso que decidieron invertir aquí" y que la presencia de Netflix no se limita a incentivos fiscales, sino que la nación se ha convertido en un epicentro de creación de contenido original para la plataforma.
Santander obtiene autorización para la compra al 100% de CrediScotia, la financiera de Scotiabank
La presencia de Netflix en México
Hace una década la plataforma produjo su primera serie fuera de Estados Unidos en territorio mexicano llamada Club de Cuervos, lo que Sarandos destacó como un papel fundamental en el desarrollo de la compañía.
Desde ese momento, han trabajado con talento local en diversas producciones como Roma de Alfonso Cuarón, que ganó el León de Oro en el Festival Internacional de Venecia y mejor película de habla no inglesa en los premios Oscar.
Incluso, de acuerdo a Sarandos, desde 2020, cuando la compañía estableció su sede latinoamericana en Ciudad de México, su plantilla laboral aumentó 10 veces. Además, la reciente producción del largometraje Pedro Páramo aportó más de 375 millones de pesos mexicanos (más de US$ 22 millones) al PIB de México, y generó miles de empleos en sectores como manufactura textil, hotelería y transporte.
"Estas producciones son de talento mexicano; no vienen a una locación para producir una idea que se generó en algún otro lugar del mundo porque resulte barato. Aquí se trata del talento, la creatividad y la riqueza cultural mexicanos", afirmó la jefa de Estado, y sugirió que su administración respaldará los proyectos con posibles apoyos gubernamentales destinados al sector.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.
-
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela?