Argentina YPF paga US$ 500 millones por los activos de francesa TotalEnergies en Vaca Muerta
La adquisición incluye el traspaso del 45% de dos áreas, La Escalonada y Rincón La Ceniza, ambas zonas en las que el grupo europeo era el socio operador.

YPF confirmó la compra de los activos que la francesa TotalEnergies puso a la venta en Vaca Muerta. La empresa que encabeza Horacio Marín pagará US$ 500 millones por la adquisición, que incluye el traspaso del 45% de dos áreas, La Escalonada y Rincón La Ceniza, en la que el grupo europeo era el socio operador.
"Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051 y representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta. La Escalonada es un bloque productor de crudo de primera clase, que le permitirá a la compañía aumentar su producción actual y generar sinergias para potenciar el desarrollo del Hub Norte de Vaca Muerta. Por su parte, Rincón de La Ceniza se encuentra ubicado en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, con potencial estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG", explicó YPF, en el comunicado oficial de la transacción.
"Esta adquisición forma parte de la estrategia de YPF de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posicionamiento como una operadora no convencional de clase mundial", agregó.
En la nota que envió a la CNV, precisó que el acuerdo se firmó este miércoles y que el monto de la totalidad de la transacción (US$ 500 millones) estará sujeto a ajustes al momento del cierre, en función de los flujos de la compañía entre enero de 2025 y la fecha del closing.
La compra será del 100% de una sociedad, Vaca Muerta Inversiones. "De cumplirse la totalidad de las condiciones precedentes, Vaca Muerta Inversiones poseerá el 45% de participación en los contratos de joint venture agreement y unión transitoria correspondiente a los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza en la provincia de Neuquén", completó.
La compra de estos yacimientos por parte de YPF había trascendido el martes, mientras Marín participaba del AmCham Energy Forum, en Puerto Madero. Si bien no hizo alusión explícita sobre la operación durante su animada disertación sobre el escenario del Alvear Icon, el CEO recordó que, a partir de enero de 2026, YPF será una empresa 100% volcada al no convencional. De hecho, la semana pasada, la compañía activó una nueva fase del Plan Andes, el programa de desinversión de la compañía en campos convencionales.
En tanto, Argentina LNG es el proyecto de exportación de gas natural licuado en barcos, por el cual YPF, que compró el 25% de Southern Energy (el joint venture que fundó PAE con la noruega Golar), ya firmó acuerdos con Shell y la italiana ENI. Sigue buscando offtakers. Por caso, en enero firmó un memorándum de entendimiento con las empresas Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) de la India para exportar GNL.
Los otros socios de las áreas compradas a TotalEnergies son Shell (45%) y la estatal neuquina Gas y Petróleo (10%). La francesa las puso en venta este año, luego de que, a fines de 2024, Pluspetrol pagó más de US$ 1700 millones por los activos de ExxonMobil, tras un proceso licitatorio que duró más de un año y en el que quedaron en el camino oferentes como la propia YPF, PAE y Vista.
La posibilidad de replicar esa operación fue lo que incentivó a Patrick Pouyanné, CEO global de TotalEnergies, a iniciar una licitación similar. "Al mismo precio que obtuvo uno de nuestros colegas, estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en Argentina", declaró el ejecutivo en marzo, durante su paso por CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se desarrolla todos los años en Houston.
Hace dos semanas, Pouyanné -que había estado hace un año en el país como parte de las celebraciones por el centenario de Total- avanzó varios pasos. En diálogo con inversores, tras el anuncio de los resultados de la empresa al 30 de junio, develó que ya había recibido ofertas para esas áreas, cuyo valor se calculaba en US$ 1.000 millones. Trascendió, en ese momento, que los interesados eran YPF, Vista y Tecpetrol.
La oferta de YPF se impuso sobre las de Vista y Pampa Energía, el grupo que lidera Marcelo Mindlin y que, actualmente, está haciendo una apuesta de más de US$ 1.500 millones para el desarrollo del yacimiento Rincón de Aranda. Se trata de su primera incursión en shale oil -hasta ahora, Pampa se focalizó en gas- y, precisamente, se hizo con ese activo luego de habérselo comprado a TotalEnergies, a mediados de 2023.
Con más de 40 años en el país, TotalEnergies es el segundo productor de gas de Argentina, entre sus operaciones off shore en la Cuenca Austral y el yacimiento no convencional Aguada Pichana Este, de Neuquén. Aportó el 22% de los casi 51.000 millones de metros cúbicos (m3) de gas natural que Argentina produjo el año pasado.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos