Caso YPF presiona al peso argentino: Pepperstone advierte riesgo de liquidez y ve "perspectivas vulnerables" para la moneda
El análisis de la firma destaca a favor de la divisa la desaceleración de la inflación y la balanza comercial con superávit, además del alza de la clasificación por parte de Moody's.

El peso argentino ha presentado en las últimas jornadas una caída presionada por la resolución del caso YPF, que tiene a Argentina apelando en Estados Unidos en contra de la decisión de la jueza Loretta Preska.
En las primeras horas de la mañana la moneda argentina perdía un 0,39%. Al respecto, el estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, Quasar Elizundia, advirtió que la divisa está "muy presionada".
"El peso argentino cayó el viernes, continuando su caída de varias semanas, con crecientes preocupaciones sobre la liquidez que se suman a la presión", señaló el experto.
En línea con esto, apuntó que "tras la decisión del banco central de dejar de renovar los bonos a corto plazo, la base monetaria de Argentina subió un 30% antes de retroceder ligeramente. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se desplomaron cuando los bancos se decantaron por los instrumentos del Tesoro".
Y agregó que la confianza siguió bajo presión, "lastrada por los persistentes riesgos legales en medio del litigio en curso sobre YPF".
Startup colombiana Merqueo no logra sortear la crisis y cierra operaciones en el país
"A principios de esta semana, el Departamento de Justicia de Estados Unidos apoyó la posición de Argentina en su recurso contra una orden judicial que exige la transferencia del 51% de las acciones de YPF a los acreedores", recordó.
Y agregó que "si bien este gesto refuerza el argumento legal de Argentina, no resuelve la amenaza inmediata de embargo de activos ni anula la sentencia, por lo que los riesgos siguen siendo elevados".
A pesar de este conexto, Elizundia sumó que "la moneda podría encontrar apoyo, ya que los datos económicos mostraron cierta mejora".
Los puntos a favor que destacó el analista fueron que la inflación se desaceleró hasta el 39,4% en junio, por debajo de las expectativas, y la balanza comercial registró un superávit de US$ 906 millones. Además, esta semana Moody's elevó la calificación crediticia de Argentina a Caa1, citando los avances en las políticas y el apoyo del FMI.
De cara al futuro, "las perspectivas del peso podrían seguir siendo vulnerables", advirtió Elizundia.
Los indicadores de la próxima semana, entre los que se incluyen las ventas minoristas, el indicador adelantado y la confianza de los consumidores en julio, "podrían aportar más información sobre las perspectivas de la demanda interna y el sentimiento general", concluyó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección