Santander obtiene autorización para la compra al 100% de CrediScotia, la financiera de Scotiabank
Esta aprobación representa la última etapa en el proceso regulatorio necesario para concretar la operación, que debería anunciarse oficialmente en los próximos días.

Banco Santander logró la autorización por parte del regulador de competencia de Perú, el Indecopi, para la adquisición del 100% de CrediScotia Financiera, la cartera crediticia de Scotiabank en ese país.
Esta aprobación representa la última etapa en el proceso regulatorio necesario para concretar la operación, luego de que en diciembre se obtuviera luz verde por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En esta línea, se espera que el cierre oficial de la transacción se realiza en los próximos días.
¿Telefónica Hispam llega a su fin? La española suma a Uruguay a su plan de desinversiones
Con este paso, Santander refuerza su presencia en el mercado andino, donde gestiona activos por más de US$ 5.000 millones, accede a una base de clientes que supera las 550 mil personas, y expande su oferta de productos, mientras que Scotiabank logra hacerse con recursos frescos para afrontar la compleja situación financiera que tiene en el país.
La venta de CrediScotia forma parte de una reorganización de la compañía canadiense orientada a fortalecer su presencia en segmentos como la banca empresarial y la gestión patrimonial. Al desprenderse de esta financiera, Scotiabank podrá concentrar sus recursos en áreas de mayor rentabilidad y crecimiento sostenible.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora