Regulador peruano acusa no haber recibido solicitud de China Southern Power Grid por compra de Enel Perú
Por su parte, el gremio de los industriales del país alertó sobre la concentración en manos chinas del mercado de distribución eléctrica en Lima, si es que el Indecopi aprueba la adquisición,

El regulador antimonopolio de Perú, el Indecopi, informó no haber recibido una solicitud de autorización de concentración por parte de China Southern Power Grid International, luego de que el viernes pasado se conociera que Enel Perú le había vendido el total del negocio de distribución eléctrica por US$ 2.900 millones.
En una comunicación, la autoridad peruana explicó que sin el envío de la solicitud de autorización por parte de la firma asiática, no es posible avanzar en el proceso ni brindar ningún tipo de información respecto de la operación, que deberá pasar por trámites para su aprobación.
Recordó que en el marco de la “ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial”, una vez recibida la solicitud, el organismo la evaluará dentro de los plazos establecidos por la norma "siguiendo criterios técnicos y objetivos y resguardando la eficiencia económica en los mercados para el bienestar de los consumidores".
Y señaló que desde que entró en vigencia la normativa, la institución ha recibido 27 solicitudes de concentración empresarial, de las cuales, 22 han sido aprobadas.
Preocupación gremial
Casi en paralelo a lo informado por el regulador de libre competencia peruano, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de ese país expresó su preocupación respecto de la eventual concentración que se produciría en el mercado de la distribución eléctrica en Lima, considerando que la zona sur ya está en manos de China Yangtze Power International (CYPI), una firma controlada por China Three Gorges Corporation.
En un comunicado, el gremio añadió que el tema no es "la generación de un monopolio en manos privadas, sino de la creación de un monopolio en la propiedad de la distribución de energía eléctrica en manos de una potencia extranjera".
En esta línea, exhortó a las autoridades a tomar en consideración lo que para ellos es el problema de fondo: la entrega de infraestructura crítica a capitales extranjeros.
"Se invoca al Estado peruano (...) para que actúe ante una situación que podría exponer a los consumidores a pagar precios excesivos por la energía eléctrica, como consecuencia de la ausencia de competencia", apuntó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas