Congreso argentino aprueba aumento de pensiones criticado por Gobierno de Javier Milei
Si bien el Presidente dijo más tarde que vetará la norma, le resultará difícil evitar que el Congreso rechace su veto.

El Senado de Argentina, controlado por la oposición, convirtió el jueves en ley un aumento de pensiones criticado por el Gobierno ultraliberal de Javier Milei por considerar que podría poner en riesgo el superávit fiscal.
Si bien Milei dijo más tarde que vetará la norma, le resultará difícil evitar que el Congreso rechace luego su veto, en cuyo caso la ley -que obtuvo 52 votos a favor y 4 abstenciones en el Senado, luego de aprobarse previamente en la Cámara de Diputados- quedaría vigente.
"Lo que estamos votando es un leve incremento, un alivio para la situación que viven hoy los jubilados y pensionados de todo el país", señaló durante el debate el senador de la oposición peronista Mariano Recalde.
Los pensionados de Argentina, que recibirán un aumento del 7,2% gracias a la nueva ley, son considerados por diversos expertos el centro del ajuste de las cuentas públicas aplicado por el ultraliberal Milei tras llegar al poder en diciembre de 2023.
Cada miércoles, miles de pensionados y manifestantes se congregan frente al Congreso nacional, en Buenos Aires, para solicitar un ajuste de sus ingresos, que fueron incrementados a cuentagotas pese a la alta inflación que sufrió el país en 2024.
Con minoría en ambas cámaras del Congreso, el oficialismo no pudo evitar la sanción del proyecto, que sería acompañado el jueves de otras normas también antipáticas para el Gobierno por su eventual efecto sobre el equilibrio fiscal que Milei defiende a rajatabla.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China