ES NOTICIA:

Close

Con los aranceles de 50% de Trump a Lula, ¿Argentina le saca ventaja a Brasil?

El anuncio hecho el miércoles tendrá efecto desde el 1° de agosto. Se trata del mayor nivel de aranceles impuesto por Trump a países extranjeros en esta ronda reciente de anuncios.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 10 de julio de 2025 I 11:30
Comparte en:

El Presidente estadounidense Donald Trump avisó que impondrá aranceles del 50% a las importaciones provenientes de Brasil. Lo informó a través de una carta. La medida no afectaría directamente a Argentina, aunque especialistas creen "con la foto de hoy, Argentina queda en una posición favorable en relación a Brasil a la hora de exportar a Estados Unidos".

Trump anunció, en abril, una ronda de aranceles a las importaciones que hace su país. Luego las suspendió por tres meses. Ese período se está venciendo. 

El Gobierno estadounidense designó un grupo de países con los que se sentará a negociar y Argentina está entre ellos. En cambio, la relación de Trump con Brasil parece ser más distante, y la comunicación fue a través de una carta.

La posibilidad que Brasil trate de colocar sus exportaciones en Argentina también suena distante, según el especialista Marcelo Elizondo. "La composición de las exportaciones de Brasil a Estados Unidos es muy diferente a la de Argentina. Lo que venden allá es muy diferente a lo que Argentina le compra a Brasil", explicó.

El anuncio hecho el miércoles tendrá efecto desde el 1° de agosto. Se trata del mayor nivel de aranceles impuesto por Trump a países extranjeros en esta ronda reciente de anuncios.

¿Cómo Centinela ayudará a la pesquera Exalmar a acercarse al Top 1 de Perú?

El presidente estadounidense atacó al Gobierno brasileño por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, que está siendo juzgado por un supuesto intento de golpe de Estado contra Luis "Lula" Da Silva. Trump también basó su decisión en los ataques brasileños "a las elecciones libres" y "los fundamentales derechos de libre expresión de los americanos", en lo que parece referirse al entuerto entre el gobierno brasileño actual y X, la red social del exaliado trumpista Elon Musk.

Aunque Argentina está negociando con los Estados Unidos por aranceles diferenciados para sus exportaciones, todavía rige una tasa del 10%. "Eso marcaría una diferencia entre Argentina y Brasil. Los productos de Brasil entrarían a Estados Unidos con un 50% de aranceles, mientras que los de Argentina -de no haber un acuerdo- pagarían un 10%. Eso dejaría a la Argentina, de movida, con cierta ventaja", detalla Elizondo.

Argentina compite con Brasil para ingresar a Estados Unidos con carne y trigo. Pero las mayores exportaciones brasileñas a la economía del país de Trump son petróleos y derivados (con US$ 8.000 millones) y acero-aluminio (US$ 5.700 millones).

"En petróleo, químicos, agroquímicos, puede que Argentina tenga una oportunidad", destacó Elizondo.

¿Existe la posibilidad que Brasil trate de volcar sus saldos de exportación a Argentina?, preguntó El Cronista

"El comercio no es fungible. Argentina es una economía mucho más chica que Estados Unidos. Los productos que le compramos a Brasil son insumos para la cadena alimenticia o la industria automotriz. No veo una reacción lineal", observa. "Esto puede provocar una depreciación del real, y eso afectar la cotización del dólar en la Argentina", analiza.

Lee la nota completa en la web de El Cronista. 

Comparte en: