Cemargos, un ejemplo de M&A para el resto de cementeras de América Latina, según Scotiabank
"La pelota está en la cancha de las mexicanas Cemex y Cementos Chihuahua", señaló el banco de inversión, ya que están más cerca de Estados Unidos, un mercado que se beneficiará de un ciclo económico más largo.
Durante la jornada del lunes, se conoció que la gigante colombiana Cementos Argos cerró uno de los negocios más grandes del año. Vendería su participación de 31% en Summit Materials: a Quikrete Holdings por US$ 2.900 millones.
Esta operación, es relevante en el mercado porque evidenció la estrategia de valorización de activos en Estados Unidos, ya que Argos obtuvo una tasa de retorno del 19,5% en dólares.
A raíz de esto, el banco de inversión Scotiabank calificó la decisión como una "medida audaz que ha generado mucho valor... el acuerdo con Summit Materials ofreció una buena lección al resto de sus pares de América Latina".
En 2014, Cementos Argos compró operaciones en Florida y en 2016 en Virginia Occidental. "Cemargos fue muy expresivo sobre la posibilidad de cotizar sus operaciones en EEUU, pero en septiembre de 2023 optó por vender sus operaciones en ese país, a cambio de una participación de ~31% en Summit Materials y US$ 1.200 millones en efectivo", participación de la que se desprendió esta semana.
"Ahora, Cementos Argos también ha presentado una oferta para que los tenedores de acciones preferentes intercambien sus acciones por acciones ordinarias, y ahora la empresa tendrá una estructura accionarial de una acción y un voto", detalló Scotiabank en un informe al que tuvo acceso DFSUD.
Esta acción de Cemargos y cómo rentabilizó las operaciones, es un ejemplo para compañías como Cementos Chihuaha (GCC) y Cemex, según Scotiabank.
En el caso de GCC su presencia abarca desde Chihuahua, en el centronorte de México, hasta el sur de Alberta, en Canadá, por ende, "la posición de liderazgo de la empresa en mercados clave de esa región no es vulnerable a las importaciones". Además, "el contexto no podría ser más adecuado para una empresa como GCC, ya que aproximadamente el 75% de su Ebitda proviene de EEUU".
Un respiro para el Presidente Lula: tasa de desempleo en Brasil cae a mínimo histórico
Es por esto que Scotiabank estimó que GCC está en buena posición para concretar una fusión o adquisición. "GCC siempre ha preferido invertir en nuevos mercados cercanos a su huella, lo que permite sinergias. Lo novedoso es que GCC ahora está abierta a crear nuevos sistemas fuera de su huella, siempre que pueda producirse la integración entre agregados, cemento y hormigón premezclado. Además, la empresa cree firmemente que puede realizar adquisiciones dentro de su huella en el negocio de agregados".
Sin embargo, GCC considera que su huella es "muy fragmentada", explicó Scotiabank, añadiendo que consideran que ha sido "ignorada" por los principales actores, siendo una compañía capaz de generar márgenes similares a su negocio de cemento, pero con un gasto de capital menor.
"La posibilidad de sinergias también es atractiva", indicó Scotiabank, sumando que "las fusiones y adquisiciones podrían generar una oportunidad de transformación para que GCC
cotice en EEUU".
Finalmente, el banco de inversión canadiense recalcó que "la pelota está en la cancha de GCC y Cemex. Creemos que deshacerse de la mentalidad tradicional sobre la asignación de capital y la propiedad de acciones es lo que puede generar valor. Además, la exposición a EEUU, con excelencia operativa y gran disciplina de fusiones y adquisiciones, pero sin un vehículo de inversión con políticas que coincidan con las de los actores puros de ese país, es el enfoque equivocado".
Rappi se abre espacio en Brasil ante el gigante iFood con su modelo de entregas en 10 minutos
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos