ES NOTICIA:

Close

Boom inmobiliario en Argentina: proyectan uno de los mejores años del siglo en compraventa de propiedades

Con más créditos, expectativas de estabilidad y una demanda que vuelve a activarse, la industria se prepara para un peak en los meses de junio y julio a la par de mayores préstamos.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Reuters I Publicado: Viernes 11 de abril de 2025 I 08:30
Comparte en:

El mercado inmobiliario argentino atraviesa 2025 con una recuperación marcada. Luego de varios años de estancamiento en la compraventa de propiedades, tasas de créditos altas y una (hoy derogada) Ley de Alquileres que controlaba el desempeño del sector, el panorama ya comenzó a cambiar y las proyecciones son bien positivas.

El 2025 va a ser uno de los mejores años de lo que va de este siglo”, comentó a DFSUD el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Daniel Zampone.

El ejecutivo mencionó que hay tres señales que están marcando el mercado: el dólar “planchado” de 2024 (que no tuvo grandes variaciones), la política de blanqueo de capitales que implementó el Gobierno de Javier Milei, y el mayor acceso a préstamos.

Se nota el aumento en los créditos hipotecarios. Para hacerse una idea, entre 2021 y 2023 hubo cerca de 2.000 créditos en promedio al año; ahora tenemos lo mismo por cada mes”, agregó a este medio el economista senior en Empiria Consultores, Federico González.

En ese sentido, enero y febrero de 2025 han tenido números positivos en cuanto a las escrituras de compraventa registradas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El período acumula 7.938 actos oficializados por escribanos, casi un 94% más que el año anterior cuando se compraron 4.095 propiedades en la capital. 

Asimismo, el mes de febrero destacó como el mejor de la última década. Solo durante este mes se registraron 4.293 inmuebles comprados, superando a 2018 que tenía la mejor marca de los últimos 10 años con 4.083 propiedades.

“Febrero de este año es el mes número 13 en lo que va de este siglo. Entonces, mi teoría de que va a ser uno de los mejores años se está ratificando con los números”, comentó Zampone. 

Pesquera peruana Exalmar, en la que la familia Piñera Morel tiene el 9,2% de propiedad, adquiere el 100% de Centinela del Grupo Romero

Desregulación de los alquileres

"El alquiler ya no es un tema del cual se hable en el sector. Es un problema que ya se solucionó o al menos o al menos se descomprimió significativamente", comentó González. 

En 2021 fue implementada la “Ley de Alquileres”, una política que entre sus disposiciones establecía un plazo mínimo de tres años para la concertación de los contratos, con ajustes anuales. Esto generó “un considerable desincentivo por parte de los propietarios para ofrecer sus propiedades en alquiler”, señaló un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Luego de que se derogara en diciembre de 2023, “el mercado mejoró muchísimo”, comentó el vicepresidente de la cámara inmobiliaria. “Tengo cuatro oficinas entre Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires. Si vos me llamabas en octubre de 2023 para pedirme un monoambiente, dos ambientes y una casa para alquilar, en las cuatro oficinas tenía lista de espera”, explicó.

En junio de 2024, la oferta de propiedades fue un 211,9% mayor que la registrada antes de la derogación de la ley, destacó el Ministerio de Desregulación en su informe de septiembre del año pasado.

São Paulo en estado de alerta por nuevo apagón: casi 100 mil hogares clientes de Enel se quedan sin luz por fuertes lluvias

Proyecciones optimistas

De mantenerse las condiciones macroeconómicas estables y un crecimiento en créditos hipotecarios, el mercado inmobiliario debería tener números positivos este año.

Hay margen para seguir creciendo, para consolidar esta mejora. Y eso es una muy buena noticia”, señaló el analista de Empiria.

Asimismo, destacó que este año la cifra de créditos hipotecarios podría llegar a 25.000 o 30.000, equivalentes a US$ 3.000 millones. “Con eso va a ser el mejor año desde 2018”, agregó González.

Por su parte, el experto de la cámara inmobiliaria señaló que dentro de poco estarán las cifras de compraventa de marzo, las que deberían ser similares a las de febrero de este año. “El peak inmobiliario lo vas a tener en junio-julio. El auge de los créditos va a ser el peak para nosotros”, destacó Zampone.

Comparte en: