Murió la Ley de Alquileres en Argentina: fuerte baja de precios y contratos vuelven a pactarse en pesos
Desde que se derogó, la oferta de propiedades en la zona metropolitana de la capital creció 175% y eso arrastró a la baja los precios, en términos reales, según el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad.
Poco a poco el precio de los alquileres se acomoda en Argentina. De enero a septiembre los valores bajaron, en términos reales, un 40,4%, según datos del Colegio de Corredores Inmobiliarios porteño (Cucicba).
La explicación: la oferta creció 175% desde diciembre, cuando el Gobierno de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres.
Sin la Ley de Alquileres vigente, la mayoría de los contratos se hacen en pesos y con una duración de 24 meses, de acuerdo con el reporte mensual de la entidad. Las actualizaciones suelen ser bimestrales o cuatrimestrales, tomando como referencia el Indice de Precios del Consumidor (IPC) del Indec o el ICL (Índice para contratos de locación publicado por el Banco Central de la República Argentina).
"El 90% de los contratos se pactan hoy en pesos", resalta el informe de Cucicba. Además, "la oferta de inmuebles para alquiler de vivienda creció un 174,95% en la Ciudad de Buenos Aires. Dadas las características urbanas del distrito, el 95,93% de la oferta son departamentos", resalta.
"La Ley de Alquileres, que imponía contratos cada tres años y ajustes semestrales en base a un índice que medía los salarios y la inflación, generó que muchos propietarios retiren sus inmuebles del mercado locativo, reduciendo la oferta a sus valores mínimos. La recuperación fue inmediata a partir de enero", explican en el Cucicba.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa