Remezón en el negocio de los supermercados en Chile: gigante peruano Intercorp toma el control de cadena Erbi
Grupo de la familia Rodríguez-Pastor lidera esta industria en el vecino país, con más de 1.200 locales. A Chile llega a desafiar a Walmart, Cencosud, Falabella y SMU con el formato de tiendas de descuento.

Un nuevo actor irrumpe en el negocio de los supermercados en Chile: el grupo peruano Intercorp (controlado por la familia Rodríguez-Pastor) tomó el control de la cadena Erbi, que opera bajo el modelo hard discount o tiendas de descuento. El monto de la operación se mantiene bajo reserva.
La empresa chilena -que durante un período fue parte del grupo Justo & Bueno- fue fundada por el empresario Claudio Engel y abrió la primera sucursal en Pudahuel el 29 de junio de 2007. Actualmente, maneja 39 establecimientos en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Se define como “una cadena de formato pequeño, cercano a los hogares, y dedicados a satisfacer las necesidades cotidianas de las personas”, esto es, compra semanal y diaria o de relleno. Destaca además que ofrece productos de marcas comerciales, alternativas y de bajo precio.
El nuevo controlador de Erbi es uno de los grupos económicos más grandes de Perú, el cual opera en distintas industrias: retail, financiero, educación, salud y entretenimiento con más de 106 mil colaboradores y cerca de US$ 10 mil millones en ingresos. Dentro de la plataforma retail, sus empresas son líderes en el vecino país con más de 3.500 tiendas, entre supermercados, farmacias, centros comerciales, tiendas por departamento y de mejoramiento del hogar.
El grupo es el líder del negocio supermercadista peruano, con más de 1.200 locales, con marcas como Plaza Vea Hiper, Plaza Vea Super, Vivanda, Makro y Mass.
Se estima que el conglomerado -bajo su división denominada Supermercados Peruanos- lidera el mercado con alrededor del 40% de participación, superando a Cencosud (con sus marcas Wong y Metro) y Falabella (Tottus e Hiperbodega Precio Uno).
Además, el holding maneja la cadena de farmacias más grande de Perú (con sus marcas Inkafarma y Mifarma) y es el principal operador de centros comerciales en el vecino país (Real Plaza).
Para leer la nota completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.
-
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela?