Unos 200.000 camiones se atoran en aduanas mexicanas por pago de aranceles
El flujo de camiones se ha ralentizado por la espera de las autorizaciones de los dueños de las cargas para hacer los pagos adicionales que corresponden.

Además, el mercado doméstico también se ha afectado, sin que al momento existan cifras precisas del daño económico que eso representa.
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez, estimó que hay unas 200.000 unidades (tractocamiones) afectadas, aunque no todas están varadas completamente en la franja fronteriza, porque igual sucede en los puertos por la interrelación que hay en el comercio.
El representante del sector manifestó su confianza de que las negociaciones que emprenda la presidenta Claudia Sheinbaum sean favorables para el país, por lo que reiteró su total apoyo.
“Tenemos gran afectación, no solo en los cruces transfronterizos sino a nivel nacional, porque la economía es dinámica y se relaciona con todos los flujos de mercancías, tanto internacionales como domésticas. En este momento hay un paro de más del 50% de unidades estacionadas mientras no se resuelva el tema de los aranceles. Están muy asustados del impacto que tiene”, comentó.
Colombiana ISA reevalúa su rol en infraestructura vial en la región en línea con la apuesta de Ecopetrol por la transición energéticaViajarán a Washington
En el contexto de celebración de su asamblea anual, el transportista adelantó que la próxima semana irá a Washington para reunirse con sus pares de EEUU y conversar con ellos sobre las afectaciones que implica un incremento arancelario como el que se ha estipulado por el momento, el 25%.
Ante medios de comunicación, el presidente de la Canacar reiteró que en su sector están asustados por las consecuencias económicas por la medida adoptada por el gobierno estadunidense.
Aunque tiene claro que es un asunto que no está en sus manos resolver, dijo que ofrecen su apoyo total a la presidenta de México y, por su parte, buscarán compartir directamente su sentir con el sector de autotransporte de EEUU la próxima semana en las reuniones que tendrán.
“Un impacto de aranceles, olvídate del 25%, de un dígito, es mortal, pero no está en nuestras manos. Espero que antes del domingo se logre sacar una buena negociación, porque de lo contrario sería catastrófico para todos, sería un impacto devastador para la economía nacional… Por el momento hay que esperar”, agregó.
También recordó que la amenaza de aranceles lleva varias semanas y que, por el momento, no se ha cuantificado el daño y confía en que pronto se estén contando otras historias para la relación comercial en la región.
Lee la nota completa en la web de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios