Trump confirma aranceles del 25% a México y Canadá desde este martes, pese a negociaciones en curso
El mandatario destacó que no hay posibilidad de que México o Canadá eviten las tarifas.

En medio de un ambiente de incerteza, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que los aranceles del 25% a Canadá y México entrarán en vigor este martes 4 de marzo, con aranceles recíprocos a partir del 2 de abril.
En la Oficina Oval, el mandatario señaló que los aranceles para sus dos socios comerciales estaban listos y que entrarán a regir desde mañana. A su vez, Trump destacó que no hay posibilidad de que México o Canadá eviten los aranceles que prometió imponer a partir del martes.
"No queda margen para México o Canadá", dijo el presidente estadounidense al ser consultado sobre si Canadá y México podrían eludir los aranceles alcanzando un acuerdo para frenar los flujos de fentanilo hacia Estados Unidos.
Fue el mes pasado, cuando el mandatario emitió una orden ejecutiva que aplica aranceles adicionales del 25% a todas las importaciones de Canadá y México, con excepción del petróleo y los productos energéticos canadienses, que enfrentarán un impuesto del 10%. Sin embargo, días después, la medida se pospuso hasta el 4 de marzo luego de una frenética jornada de negociaciones de última hora entre Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Ahora, con los aranceles confirmados, desde la Cámara de Comercio Internacional (CCI), señalaron que la aplicación de los nuevos tributos amenaza con fracturar a la región Norteamericana y desatar una ola de aranceles entre los países que podría poner en riesgo la estabilidad económica del mundo.
Para la organización, esta medida provocará un efecto en cadena, donde la respuesta con más aranceles desde distintos territorios terminará por generar una escalada hacia el proteccionismo, incentivando la polarización a nivel comercial y mermando con la cooperación y el intercambio de bienes y servicios entre las naciones.
A su vez, el ICC consideró que dicho ambiente resultará “inquietante” en el contexto de la próxima revisión del Tratado México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC) en 2026, momento clave para reafirmar y actualizar este pacto histórico. En la misma línea, agregó que los aranceles representan un obtáculo que frena el progreso, lo que genera barreras que encarecen los productos, debilitan a los productores y afectan la calidad de vida de millones de personas que ven reducido su poder adquisitivo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"