México gana participación como primer socio comercial de Estados Unidos en 2024
Mientras que participación del país latinoamericano pasó de 15,7% en 2023 a 15,8% el año pasado, la cuota de otros socios como Canadá y China tuvo una disminución de 15,2% a 14,3% y de 11,3% a 10,9%, respectivamente.

México se mantuvo en 2024 como el primer socio comercial de Estados Unidos, al igual que en 2023, cuando desplazó a China, y además logró una mayor participación en el comercio estadounidense de productos con el mundo, informó este miércoles la Oficina del Censo.
La rebanada de lo que representa México en el comercio total de bienes de Estados Unidos pasó de 15,7% en 2023 a 15,8% en 2024, un máximo histórico.
En contraste, los otros dos principales socios comerciales tuvieron un descenso en esa misma relación: la cuota de Canadá descendió de 15,2% a 14,3% y la cobertura de China se redujo de 11,3% a 10,9%.
Estos resultados se difundieron en una nueva coyuntura: el presidente estadounidense, Donald Trump, dio el pasado lunes un plazo de un mes a México y Canadá para aumentar la cooperación con Estados Unidos con respecto a los problemas de migración y narcotráfico -particularmente el fentanilo-, de lo contrario les aplicará un arancel general de 25% (las importaciones de petróleo desde esos países estarán sujetas a un arancel adicional de 10%).
En cuanto a China, Estados Unidos impuso desde este martes un arancel adicional de 10% a la totalidad de productos chinos, con contramedidas chinas que incluyen un arancel 15% al carbón y al GNL y de 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y una pequeña cantidad de camiones, así como a los sedanes de gran motor enviados a China desde Estados Unidos.
Por un lado, las importaciones de productos al mercado estadounidense desde México crecieron a una tasas interanual de 6,4% en 2024, a un récord de US$ 505.851 millones, con una participación de 15,5% en el total de compras de Estados Unidos, subiendo desde el 15,4% en 2023.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América