ES NOTICIA:

Close

ProInversión tomará el control total de proyectos APP en Perú

Luis Del Carpio, nuevo director ejecutivo de la agencia del MEF, aseguró que esa es la visión del nuevo ministro, José Salardi, que viene de ProInversión y que le dará más protagonismo en la gestión de proyectos de inversión privada en Perú.

Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I Publicado: Viernes 21 de febrero de 2025 I 11:15
Comparte en:

ProInversión, con el ingreso de José Salardi al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se ha convertido en una de las instituciones con mayor protagonismo en el Estado peruano.

Con resultados récord en 2024 y ahora con Luis Del Carpio a la cabeza, la agencia del ministerio se prepara para asumir aún mayor control en los procesos de Asociaciones Público-Privadas (APP).

En entrevista con Gestión, Del Carpio, nuevo director ejecutivo de ProInversión en reemplazo de Salardi, explica cuál es la idea detrás de la reforma que el nuevo titular del MEF anunció para las APP. Además, detalla cuáles son los nuevos objetivos de ProInversión para el mecanismo de aquí a los próximos años. Con más herramientas, buscan que las adjudicaciones APP no bajen de los US$ 8.000 millones anuales.

El MEF anunció que reformaría el mecanismo APP, pero sin dar mayores detalles de los cambios concretos. Del Carpio los explica.

Milei busca recuperarse del escándalo cripto con visita a EEUU: se reúne con Musk, Trump y Georgieva del FMI- ¿Cuál es la visión detrás de la reforma anunciada para las APP?
- Consiste en que ProInversión sea el titular de los proyectos en todas sus etapas. Por ejemplo, si recibimos el encargado de hacer un hospital, verificamos la necesidad, formulamos, estructuramos y se entrega. Igual si es una obra más grande: un metro, colegio o más. Básicamente que ProInversión sea el rector de las APP, hoy es el MEF.
- En diciembre ya se había reformado el reglamento de la Ley APP, ¿no fueron suficientes cambios?
- Lo que se busca ahora es publicar una ley que ya habíamos trabajado en ProInversión el año pasado. La propusimos durante la última delegación de facultades, pero se decidió aprobar solo algunos elementos de la propuesta original.

- ¿Buscarán optimizar procesos también? ¿Tal vez aligerar los pasos para promover APP?
- La norma tiene demasiados pasos. Vamos a reducirlos. Entre 2023 y 2024 con José Salardi hicimos mucha gestión para superarlos, pero es agotador.
No podemos tener proyectos que demoren en adjudicarse 10 años, como pasó con el Anillo Vial Periférico. Las APP de operación y mantenimiento deberían demorar un año. Las más complejas dos años.

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: