Petro define representante legal para afrontar presuntas irregularidades en su campaña: ¿de dónde llegó el dinero?
Presidente de Colombia otorgó poder al conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, para abordar las acusaciones que se vienen en su contra por las declaraciones de su hijo, Nicolás.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, publicó un comunicado en el que confirma que otorgó poder al conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, para que lo represente en el reciente escándalo por las presuntas irregularidades en la financiación de su campaña.
De este modo, Petro se anticipa a las acusaciones que se vienen en su contra por las declaraciones de su hijo, Nicolás Petro Burgos, en el que confesó haber recibido dineros irregulares que fueron destinados, en parte, para la campaña presidencial.
En el comunicado Petro dice que "recibo con dolor, a nivel personal, las informaciones sobre presuntas irregularidades en el desarrollo de la campaña presidencial en la Costa". El mandatario añadió que "afirmo y reitero que nadie puede estar por encima de la ley y que la justicia debe aplicarse de manera imparcial, con el debido proceso y todas las garantías constitucionales".
Comunicado a la opinión pública: pic.twitter.com/7MHTWp2MNZ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 4, 2023
El presidente Petro agregó que a pesar de las investigaciones que se vienen en su contra, seguirá cumpliendo con su agenda presidencial decididamente. "Nada ni nadie puede detener la lucha de toda una vida contra todas las formas de corrupción, y el Gobierno continuará sin distracciones su tarea y compromiso por una Colombia Mejor", concluyó el mandatario.
Trazabilidad del dinero
Según conversaciones expuestas por la Fiscalía, parte de los dineros se habrían movilizado entre Bogotá y Barranquilla y habrían sido tres los aportantes irregulares: Gabriel Hilsaca, cuyo padre es un empresario investigado por nexos con grupos paramilitares; Samuel Santander Lopesierra, excongresista extraditado a EEUU y Óscar Camacho, calificado por la Fiscalía como un “poderoso empresario de Cúcuta”.
Dentro de la bolsa que habría llenado Petro Burgos aparecerían los dineros de Lopesierra, quien estuvo implicado en un escándalo similar durante el gobierno de Ernesto Samper y que hoy es candidato a las elecciones de Maicao en La Guajira. Esta vez sería acusado de entregar más de 600 millones de pesos colombianos, unos US$ 153.000 para la campaña presidencial de Petro.
Del lado de Hilsaca, la cifra ascendería a 400 millones de pesos (unos US$ 100.000), según comentó la exesposa de Petro, Daysuris Vásquez, en una entrevista con Semana. La también imputada destacó que este monto fue fraccionado en dos pagos y se habrían realizado en Cartagena y Barranquilla. Pero en el caso de Camacho, no se conoció la cifra exacta.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias -
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil