Gerdau registra un débil cuarto trimestre, pero destaca desempeño de negocio en EEUU
Menores ventas de acero en un momento de exceso de oferta y precios globales deprimidos, y la devaluación del dólar frente al real contribuyeron al mal resultado.

La siderúrgica brasileña Gerdau, la mayor productora de aceros largos de América, confirmó las expectativas del mercado y publicó resultados más débiles en el cuarto trimestre. A este desempeño contribuyeron las menores ventas de acero, en un momento de exceso de oferta global y precios deprimidos, y la devaluación del dólar frente al real.
En las cifras consolidadas del año, lo más destacado fue la unidad de negocio de América del Norte. El año pasado, Gerdau obtuvo un beneficio neto de 7.540 millones de reales, una caída de 34,3%, reflejando un menor volumen de ventas y una alta base de comparación, ya que 2022 trajo el segundo mejor resultado neto de la historia.
Los ingresos netos totalizaron 68.900 millones de reales, 16,4% menos que los observados en 2022, con una producción de 11,56 millones de toneladas de acero bruto, 8,8% menos, y ventas de 11,32 millones de toneladas, una baja de 4,9%. El resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) fue de 13.500 millones de reales, una disminución de 34,5%.
En un comunicado, el presidente de la compañía, Gustavo Werneck, valoró 2023 como “otro año de balance saneado y resultados financieros sólidos, debido principalmente al desempeño en Norteamérica”. "Seguimos centrados en un nuevo ciclo de desarrollo sostenible, centrándonos en el crecimiento y la competitividad de los activos", afirmó.
Resultado trimestral
La siderúrgica cerró el cuarto trimestre con un beneficio neto de 586,8 millones de reales, una caída de 51,8% frente a igual período de 2022, reflejando menores ingresos en el período y el impacto negativo de la devaluación del tipo de cambio en Argentina, en diciembre, sobre los resultados de la unidad siderúrgica del negocio en América del Sur. De octubre a diciembre, obtuvo ingresos netos de 14.700 millones de reales, 18,1% menos en la comparación anual, y un Ebitda ajustado de 2.040 millones de reales, 43,8% menor, con un margen de 13,9%.
Lee el artículo completo en el sitio de Valor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China