Empresas argentinas compran 50% de Profertil y una firma canadiense se va del país
ACA y Adecoagro fueron las compradoras de la única productora de urea de Argentina cuyo otro accionista es YPF. De esta manera, la canadiense Nutrien, que había decidido vender su operación local el año pasado, concreta su salida del país.

Finalmente, Profertil, la única productora de urea de Argentina tiene nuevos dueños. Este lunes se confirmó que dos de los gigantes del agro local, Adecoagro y ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), se hicieron con el 50% de la empresa que la canadiense Nutrien tenía en venta desde fines de junio. Las compañías anunciaron un desembolso de US$ 600 millones para concretar esta operación.
Según informaron las nuevas dueñas de la productora de fertilizantes, Adecoagro se quedará con el 80% de aquella participación, mientras que, ACA abarcará el restante 20%. La otra mitad de la compañía basada en Bahía Blanca seguirá en manos de YPF.
"Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), anuncian que firmaron un acuerdo para adquirir en forma conjunta la participación del 50% de Profertil, el mayor productor de urea granulada de Sudamérica", informaron las empresas en un escrito.
La transacción, como es usual, está sujeta a aprobaciones gubernamentales y se espera que se concrete antes de fin de año. "En línea con el acuerdo de accionistas de Profertil, el propietario del 50% restante del capital accionario (YPF) tiene un derecho de preferencia de 90 días para adquirir la participación de Nutrien en los mismos términos y condiciones. El precio de compra de las acciones de Nutrien en Profertil se estima en aproximadamente US$ 600 millones", agrega el comunicado conjunto.
América Latina se conecta al boom gamer, pero enfrenta desafíos para llegar a las grandes ligas
Según indicaron fuentes con conocimiento sobre el tema, la petrolera no estaría interesada en quedarse con la totalidad de la empresa.
"Esta transacción constituye una oportunidad estratégica para Adecoagro", dijo Mariano Bosch, cofundador y CEO de la compañía que, en marzo de este año, quedó en manos de Tether, la creadora de la stablecoin más grande del mundo, USTD. El gigante cripto compró el 51% de la dueña de las marcas Las Tres Niñas, Apóstoles y Molinos Ala por un total de US$ 615 millones.
La venta por parte de Nutrien no es una sorpresa en el mercado. De hecho, en abril del año pasado, la compañía había anunciado que, tras registrar fuertes pérdidas producto del cepo cambiario, dejaría su negocio de fertilizantes en la Argentina para priorizar su participación en el mercado brasileño. Sin embargo, esa operación nunca se concretó y un año después, en abril de 2025, volvió a promocionar su operación local: "La Argentina es clave para el agro a nivel mundial".
Si eres suscriptor de el Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina