ES NOTICIA:

Close

Fondo de inversión podría desembolsar hasta US$ 50 millones en una mina en Brasil

Se trata de un vehículo que nace como el resultado de una asociación entre Appian Capital Advisory y la Corporación Financiera Internacional (IFC), el cual sería el primero en el mundo dedicado a minerales críticos en países emergentes.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Valor I Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2025 I 15:00
Comparte en:

Un nuevo fondo, con un valor de US$ 1.000 millones (5.300 millones de reales brasileños al tipo de cambio actual) y enfocado en el desarrollo de proyectos de minerales y metales críticos en mercados emergentes, prevé invertir hasta US$ 50 millones (aproximadamente 270 millones de reales brasileños) en la mina de níquel Santa Rita, en Itagibá (BA), que busca implementar operaciones subterráneas. Anunciado en un momento de creciente competencia mundial por estos recursos, el fondo sería el primero en el mundo dedicado a minerales críticos en países emergentes.

El vehículo, anunciado este mes, es el resultado de una asociación entre Appian Capital Advisory, un fondo de inversión privado británico centrado en la minería, y la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo de inversión privada del Banco Mundial.

Ana Cecilia Jara, presidenta de la Asociación de AFP de Perú: “El camino previsional será largo, pero debe unirnos como país"

Según Appian, este es el primer fondo minero centrado en mercados emergentes, con proyectos en África, donde el grupo y la IFC ya han trabajado en iniciativas de tierras raras y oro, y en Latinoamérica como su principal objetivo. Brasil, con la mina Santa Rita, es el primer destino de los recursos del fondo.

Michael Scherb, presidente de Appian, propietaria de Atlantic Nickel, que controla la mina desde 2018, declaró a Valor que el fondo no busca minerales específicos, sino que invertirá, ya sea mediante participación accionaria o créditos y regalías, en aquellos considerados esenciales para la transición energética, las industrias críticas y las tecnologías futuras.

"IFC invirtió en el proyecto [de la mina Santa Rita] a través de este nuevo fondo, con una inversión inicial de US$ 30 millones (161 millones de reales brasileños), que podría alcanzar los US$ 50 millones", dijo.

El avance de la mina hacia la operación subterránea ya cuenta con un estudio de factibilidad definitivo en marcha, que se espera que esté terminado a mediados de 2026. El estudio de prefactibilidad se completó en 2024.

Ángela Mendoza, gerenta general de Uber Colombia: “Esperamos alcanzar una cobertura del 100% del país en los próximos cinco años”

“El desarrollo subterráneo y la infraestructura requerirán una inversión de aproximadamente US$ 600 millones (3.200 millones de reales brasileños), que se llevará a cabo entre 2025 y 2030”, afirma el ejecutivo. “Appian será el principal inversor de todo el proyecto y podrá invitar a socios de deuda y minoritarios a que lo apoyen junto con nosotros”.

Si todo va bien, se espera que la producción subterránea comience en 2027, aumentando la producción anual estimada de las actuales 19.000 a 30.000 toneladas de níquel equivalente y extendiendo la vida útil de la mina a 35 años; la mina a cielo abierto tiene una vida útil de ocho años, mientras que la mina subterránea añadiría otros 27 años.

Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico.

Comparte en: