Autoridades brasileñas elevan al menos a 132 número de muertos en redada de Río de Janeiro
Varias personas se congregaron en las calles de Río de Janeiro cercanas al lugar donde se llevó a cabo la operación mientras se depositaban cadáveres en la carretera.
Al menos 132 personas murieron durante una letal redada policial en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, informaron autoridades este miércoles, donde sus habitantes se alienaron en una calle con decenas de cadáveres recogidos durante la noche, una semana antes de los eventos climáticos mundiales previstos en la ciudad.
El recuento de la Defensoría Pública de Río fue más del doble de la cifra de muertos publicada el martes, cuando las autoridades estatales informaron de al menos 64 muertos, entre ellos cuatro agentes de policía. Las redadas iban dirigidas a una importante banda de narcotraficantes, según el Gobierno estatal.
El gobernador de Río, Claudio Castro, dijo que en el recuento inicial solo se habían contabilizado los cadáveres procesados en la morgue pública.
Los residentes de Penha que fueron a buscar a familiares perdidos recogieron muchos cadáveres de una zona boscosa situada detrás de su barrio, según personas que se encontraban en el lugar de los hechos, donde más de 70 de los cuerpos estaban alineados en el medio de la calle.
"Solo quiero sacar a mi hijo de aquí y enterrarlo", dijo Taua Brito, madre de uno de los fallecidos, quien estaba rodeada de personas que lloraban y curiosos a ambos lados de la larga hilera de cadáveres, algunos de los cuales estaban cubiertos con sábanas o bolsas.
Macri en Chile: "Hoy la prioridad es apoyar ideas. Y las ideas que impulsa Milei son las correctas"
El gobernador Castro dijo estar seguro de que los muertos de la operación eran delincuentes, ya que gran parte de los disparos ocurrieron en una zona boscosa. "No creo que nadie anduviera por el bosque el día del conflicto", dijo a periodistas. "Las únicas víctimas reales fueron los agentes de policía", añadió.
La operación policial se produjo días antes de que Río acoja actos mundiales relacionados con la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima conocida como COP30, entre ellos la cumbre mundial C40 de alcaldes que abordan el cambio climático y el Premio Earthshot del príncipe británico Guillermo.
Río ha acogido varios eventos mundiales en la última década, como los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS en julio, sin que se hayan producido actos violentos de la magnitud de los del martes.
El Gobierno del estado de Río dijo que la operación era la mayor de su historia contra la banda Comando Vermelho, que controla el tráfico de drogas en varias favelas, asentamientos pobres y densamente poblados que se extienden por el accidentado terreno costero de la ciudad.
El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que aterrizó en Brasilia a última hora del martes procedente de un viaje a Malasia, aún no se ha pronunciado sobre las redadas.
Este miércoles se reunió con el vicepresidente Geraldo Alckmin y miembros de su gabinete para discutir el asunto, dijo su oficina. El ministro de Justicia de Lula dijo que el Gobierno no había recibido ninguna solicitud de apoyo de las autoridades estatales.
Varios grupos de la sociedad civil criticaron las numerosas bajas causadas por la operación de estilo militar. La oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo que se suma a una tendencia de consecuencias letales extremas de las redadas policiales en las comunidades marginadas de Brasil.
"Recordamos a las autoridades las obligaciones que les incumben en virtud del derecho internacional de los derechos humanos e instamos a que se lleven a cabo investigaciones rápidas y eficaces", dijo en un comunicado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior