ES NOTICIA:

Close

Macri en Chile: "Hoy la prioridad es apoyar ideas. Y las ideas que impulsa Milei son las correctas"

El exPresidente argentino participó en el seminario "Puentes: Dialogar para Construir”, del banco Bice en Santiago, donde abordó los resultados electorales del domingo y los próximos comicios en Chile.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: ATON I Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2025 I 10:35
Comparte en:

El exPresidente de Argentina, Mauricio Macri, abordó este miércoles el resultado electoral del fin de semana en Argentina, en el que el partido oficialista Libertad Avanza logró un triunfo inesperado. En su exposición, reconoció el buen trabajo que está haciendo Javier Milei, con quien aseguró sigue teniendo una buena relación y con quien se estará reuniendo próximamente a su vuelta a Buenos Aires.

Eso sí, el líder del PRO recomendó al mandatario libertario mejorar su forma y lograr mayores consensos con sectores opositores.

"Hoy la prioridad es apoyar ideas. Y las ideas que impulsa el señor Milei son las correctas. Él tiene que atender esos cambios que irritaron a mucha gente y que, aún así, lo apoyaron, pero que piden que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente. Ese mensaje está y creo que él lo escuchó", dijo en el seminario organizado por el banco Bice, en Santiago de Chile, llamado “Puentes: Dialogar para Construir”, donde fue el invitado internacional.

También se refirió a la política chilena y al escenario electoral de fin de año.

Nubank supera a Petrobras y se convierte en la empresa más valiosa de Brasil

Dejar de lado los egos

Consultado por su mirada sobre los comicios de noviembre y diciembre en Chile, Macri hizo un llamado a priorizar las ideas por sobre los egos personales en la política. “Es muy importante priorizar las ideas. Hoy lo que nos está matando, y por eso se aleja cada vez más la gente empática de la política, es la explosión del ego”, advirtió.

Según el exmandatario, esta tendencia afecta a toda la región y pone en riesgo la estabilidad democrática. “Esta dinámica ha traído un jaque a la democracia muy grande. Lo vemos en Perú, que por suerte el presidente del Banco Central les permite seguir creciendo mientras vuelan los presidentes cada 10 minutos”, comentó.

Y agregó: "Hoy la derecha se fragmentó en Chile y tienen que encontrar una manera de entender que hoy gobernar es una pesadilla”.

Macri planteó que Chile enfrenta “la pandemia de la expectativa”, un fenómeno que también afecta a otras sociedades desarrolladas, como Francia y Hong Kong.

En su análisis, subrayó que el progreso depende de la cultura del trabajo y la meritocracia. “Lo que no se evalúa, donde no hay meritocracia, donde no hay cultura del trabajo, desaparece la sociedad, desaparece el progreso”, afirmó.

Por eso, recomendó que la derecha chilena compita con miras a la segunda vuelta, pero sin romper los puentes necesarios para una futura colaboración. “La derecha tiene que terminar de competir en esta elección para ver quién es el que va a la segunda ronda, sabiendo que el día después van a tener que trabajar juntos. Porque hoy es muy difícil conducir un país; no es fácil hoy administrar el poder”.

Llamó a evitar desgastes que deterioren las relaciones políticas y destacó la importancia de que el sector privado se involucre en la gestión pública. “La curva de aprendizaje en el Estado es importante. Es importante que el sector privado interactúe y se meta en la gestión pública y que entre y salga la gente de la política. Todos los políticos de carrera, desde el principio al fin, no sirven porque no tienen la relación con el sector privado como para saber cómo resolver la regulación”.

Respecto al liderazgo, señaló que “el éxito máximo que tiene (un líder) es generar confianza. El líder que no genera confianza, no despierta energía en la sociedad. Y para generar confianza hay que ser previsible. El ciudadano tiene que saber: este tipo va a hacer tal cosa en tales condiciones".

En esa línea, apuntó que la previsibilidad se construye mostrando equipo y capacidad de diálogo. “Lo que te hace previsible es que se muestre que hay equipo, que no es uno solo, que no eres un iluminado; que tienes una mesa, que compartes decisiones en esa mesa, que puedes abrir esa mesa y sumar a otros integrantes de otros partidos para el debate”.

Ana Cecilia Jara, presidenta de la Asociación de AFP de Perú: “El camino previsional será largo, pero debe unirnos como país"

El rol de EEUU en Argentina

Volviendo sobre el escenario en su país, Macri valoró el respaldo internacional y, en particular, el papel que ha jugado Estados Unidos en la estabilización. “Hay que ver si Milei va a aprovechar esta oportunidad, porque es difícil que la vida te dé dos oportunidades, ¿no? Y la ha tenido”, señaló.

Recordó que “el kirchnerismo se había sacado el helicóptero famoso para que se fuera y de golpe apareció el apoyo de Estados Unidos, calmó las cosas, se pudo hacer la elección y hoy la Argentina tiene de vuelta una expectativa positiva”.

A su juicio, “la decisión de EEUU fue muy importante, porque Argentina tiene una potencialidad enorme, y hay ideas que son afines a lo que impulsa Estados Unidos en términos de la iniciativa privada, libre comercio”.

Y agregó que si el país logra consensos institucionales que garanticen los derechos de propiedad, “es el país, por lejos, con capacidad de mayor crecimiento en el mundo”.

Al cierre de su intervención, descartó una vez más volver a ser candidato presidencial y dijo priorizar su familia."No me convencieron en 2023. Difícil me van a convencer en 2027. Para mí la familia es todo. La política pasa una factura muy grande, la agresión no tiene límite, las fake news no tienen límite".

Comparte en: