ES NOTICIA:

Close

Ana Cecilia Jara, presidenta de la Asociación de AFP de Perú: “El camino previsional será largo, pero debe unirnos como país"

Al frente del gremio de las administradoras de fondos, la ejecutiva lidera un cambio de tono en la conversación: volver a hablar de personas, no solo de cifras.

Por Karen Flores y M. G. Arteaga / Foto: Aosciación AFP Perú. I Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2025 I 04:00
Comparte en:

El debate previsional en Perú atraviesa por un momento complejo. Hablar de pensiones en el país es, inevitablemente, referirse a propuestas de reforma, aprobaciones sucesivas de retiros de fondos y movilizaciones sociales. 

Pero también de confianza, de decisiones difíciles y de cómo un sistema puede -o no- acompañar a las personas a lo largo de su vida laboral. 

En ese contexto, la presidenta de la Asociación AFP Perú, Ana Cecilia Jara, propone mirar la conversación desde otro lugar: el de las personas.

A su juicio, el debate previsional y sus próximas reformas necesitarán de un trabajo intenso y mucho aprendizaje. “El camino será complejo, gradual y de largo aliento. Requerirá mucho análisis, pero es un proceso que debemos recorrer para el desarrollo del país y para lograr conversaciones enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo en entrevista exclusiva con DFSUD, la primera que ofrece a medios  desde que asumió el cargo hace ocho meses.

Y agregó: “Lo que le da mucho sentido a mi trabajo es poner a las personas en el centro de la agenda previsional. Creo que hablar de pensiones es hablar del futuro de todas las familias”. 

Violencia en Río de Janeiro: operación policial deja 60 muertos días antes de la cumbre climática

Problemas y desafíos

De acuerdo con el registro oficial de informalidad laboral elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a septiembre más de 12,4 millones de personas trabajaban fuera de la formalidad en la nación. 

Este es, según Jara, uno de los principales problemas estructurales, que “está directamente relacionado con el sistema de pensiones”.

Para la ejecutiva, el gran desafío de las futuras discusiones previsionales será “alinear a todos los actores del sistema y sus distintos intereses”. 

“Es necesario pensar con cabeza fría y actuar desde la empatía, de modo que los líderes seamos legítimos, capaces de conectar con las personas y de llevar lo técnico hacia un propósito común como país”, señaló.

“Mi mayor desafío personal ha sido mantener el equilibrio entre la convicción y la búsqueda de consensos, especialmente en contextos donde las presiones políticas y mediáticas son intensas”, añadió.

Unicornio argentino Ualá despide a más de 130 personas en la región: 110 son de Argentina

Debate más humano

En esa línea, la ejecutiva aseguró que desde que asumió el liderazgo de la organización, ha buscado impulsar un debate previsional “más humano”.

A su juicio, el enfoque de las próximas discusiones debe estar marcado por la empatía, ya que “las pensiones e inversiones se han asociado históricamente a lo técnico y a lo numérico”, lo que muchas veces ha hecho que se pierda la conexión con las personas.

Ello debe ir acompañado con educación financiera y previsional que permitan fortalecer la industria.

Jara explicó que la falta de estos factores “genera ausencia de consensos políticos y sociales alrededor del sistema”. 

De hecho, se atrevió a proponer que “la educación previsional esté en los colegios” y que, a través de la comunicación, se transparente aún más el beneficio que generan los fondos de pensiones en el presente.

“Se construyen carreteras, hospitales, escuelas, servicios de agua (...) se construye desarrollo económico y eso rara vez se explica”, señaló.

Ángela Mendoza, gerenta general de Uber Colombia: “Esperamos alcanzar una cobertura del 100% del país en los próximos cinco años”

Detrás de la ejecutiva

Jara, titulada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es abogada de profesión y, desde los inicios de su carrera, ha estado vinculada al mundo previsional. Lideró el equipo legal de AFP Íntegra durante más de ocho años y luego trabajó 11 años en AFP Hábitat, desempeñándose también en el área legal.

Tuvo un paso por el Sistema Nacional de Pensiones, una experiencia que según afirmó, le dio una “visión 360°” del sistema, tanto en el ámbito privado como en el público. 

Más allá de su rol como ejecutiva, le encanta correr e intenta hacer yoga una vez por semana, según cómo estén sus tiempos. Aunque dijo no tener hijos, es una madre perruna de dos: Kendrick, que es un bull terrier y Tita, a la que describió como una “chihuahua maravillosa”. 

Comparte en: