FIAP advierte consecuencias por octavo retiro de AFP en Perú: 80% de los cotizantes se quedarán sin fondos
La vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Karol Fernández, consideró que "en lugar de continuar dinamitando el ahorro previsional, el Perú necesita fortalecerlo".

La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) advirtió que la aprobación de un octavo retiro desde las carteras previsionales en Perú tendrán "consecuencias preocupantes" para los afiliados.
"Con los ocho retiros aprobados entre 2019 y 2025, los fondos ahorrados con tanto esfuerzo por los cotizantes peruanos se reducen desde US$ 52.254 millones a un monto en torno a US$ 22.000 millones -esto es alrededor del 10% del PIB de Perú-, dejando al 80% del total de los trabajadores afiliados al sistema de capitalización individual con las cuentas para financiar sus jubilaciones vacías", dijo en una declaración la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Karol Fernández.
Chilena Dreams vende filiales en Perú por US$ 18 millones a la española Cirsa
Ese 80%, señaló, equivale a casi 8 millones de personas en el país andino. Y agregó: "En lugar de continuar dinamitando el ahorro previsional, el Perú necesita fortalecerlo".
En esa línea, advirtió advirtió que está situación provocará una mayor carga financiera para el Estado y el incremento del costo del endeudamiento, debido a la venta inmediata de bonos soberanos elevando el costo de los créditos para todos los peruanos.
Recordó que el fin último de las administradoras de fondos es proteger, precisamente, el capital que es "íntegramente propiedad de los trabajadores", y concluyó diciendo: "Por el bien de los trabajadores y la población de Perú en general, esperamos que este tipo de política no se repita".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México