Santander Brasil reporta una ganancia de US$ 742 millones en el tercer trimestre, superando las proyecciones
La cifra representó un incremento del 9,6% con respecto al segundo trimestre y del 9,4% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Santander Brasil registró una utilidad neta de 4.009 millones de reales brasileños (US$ 742 millones) en el tercer trimestre de 2025, lo que representó un incremento del 9,6% con respecto al segundo trimestre y del 9,4% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Este resultado superó las proyecciones de los analistas consultados por Valor , quienes habían previsto una utilidad de 3.684 millones de reales brasileños.
El beneficio corporativo de Santander alcanzó los 3.994 millones de reales brasileños entre julio y septiembre, con un aumento del 9,8% en el trimestre y del 11,2% en un año.
“Seguimos centrados en cada cliente, ejecutando nuestra estrategia de ser el banco más presente en sus vidas, al tiempo que construimos una operación más diversificada, sólida y rentable”, afirmó el director general del banco, Mario Leão, en el informe financiero. “Continuamos avanzando hacia un crecimiento sostenido de la rentabilidad, con una asignación de capital disciplinada, guiados por nuestros pilares estratégicos y una transformación constante, incluso ante un entorno macroeconómico más complejo”.
El tercer banco privado más grande del país por activos reportó un margen financiero bruto de 15.208 mil millones de reales brasileños en el tercer trimestre, un 1,2% menos que el trimestre anterior y un 0,1% menos que en el tercer trimestre de 2024.
El margen con clientes fue de 16.556 millones de reales brasileños, un 2,7% más que el trimestre anterior y un 11,1% más que en los últimos 12 meses. Dentro de esta línea, el margen con productos aumentó un 1,9% en el trimestre y un 10,5% en el año, hasta alcanzar los 15.753 millones de reales brasileños. El spread fue del 10,85%, frente al 10,75% del segundo trimestre y el 9,89% del tercer trimestre del año anterior.
Según el banco, el margen con los clientes se benefició tanto del margen de financiación, impulsado por el tipo de interés más alto, como del margen de crédito, con diferenciales más elevados, mientras que el volumen medio se mantuvo estable. «Además de estos efectos, el capital circulante creció un 19,3 % en el trimestre, beneficiándose también del elevado tipo de interés».
Los gastos netos por provisiones para deudas incobrables (PDD) ascendieron a 6.524 millones de reales brasileños, lo que representa una disminución del 4,9% con respecto al trimestre anterior y un aumento del 10,9% en los últimos 12 meses.
Este resultado se debe a gastos por 7.510 millones de reales brasileños más una ganancia de 986 millones de reales brasileños por la recuperación de créditos que habían sido dados de baja como pérdidas. Según el banco, la disminución de las provisiones para pérdidas crediticias en el trimestre refleja "la selectividad crediticia que hemos adoptado en los últimos trimestres".
Nubank supera a Petrobras y se convierte en la empresa más valiosa de Brasil
Sin embargo, el aumento interanual se vio afectado tanto por el escenario macroeconómico como por la implementación de la Resolución CMN N.° 4.966. El costo del crédito del banco fue del 3,86% en el tercer trimestre , en comparación con el 3,90% en el segundo trimestre y el 3,70% en el tercer trimestre de 2024. El índice de cobertura de la cartera de préstamos de etapa 3 aumentó al 74,0%, desde el 67,1% en el trimestre anterior.
La principal fuente de ingresos proviene de las tarjetas, que aumentaron un 5,7% en el trimestre, alcanzando los 1.568 millones de reales brasileños. Posteriormente, los ingresos por cuentas corrientes disminuyeron un 5%, situándose en 892 millones de reales brasileños.
Y las comisiones de seguros se dispararon un 11,8%, hasta los 1.148 millones de reales brasileños. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) —excluyendo el fondo de comercio— fue del 17,5 % en el tercer trimestre, frente al 16,4% en el segundo trimestre y el 17,0% en el tercer trimestre del año anterior. El ratio de Basilea se situó en el 15,2%, igual que en el segundo trimestre del año anterior. El índice de eficiencia del banco —cuanto menor, mejor— se situó en el 37,5% en el tercer trimestre, en comparación con el 36,8% en el segundo trimestre y el 38,9% en el tercer trimestre de 2024.
Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior