ES NOTICIA:

Close

Alcalde de Colombia pide al Gobierno suspender planta de Ecopetrol por riesgo de desastre ambiental

De acuerdo con el edil de la ciudad de Sutamarchán, Miguel Rodríguez Saavedra, existiría un riesgo para el ecosistema y las personas en medio de la reducción drástica del personal operativo, la ausencia de brigadas locales de emergencias y los reiterados casos de robo de combustible que han sido noticia nacional.

Por Karen Flores B, con información de agencias / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 30 de octubre de 2025 I 16:30
Comparte en:

El alcalde de ciudad colombiana de Sutamarchán, Miguel Rodríguez Saavedra, le pidió al Gobierno del Presidente, Gustavo Petro, revocar las licencia ambientales y que se abra una investigación a Ecopetrol y su filial Cenit por lo que está pasando en la planta de en Boyacá.

De acuerdo con el edil, existiría un riesgo para el ecosistema y las personas en medio de la reducción drástica del personal operativo, la ausencia de brigadas locales de emergencias y los reiterados casos de robo de combustible que han sido noticia nacional.

Según el alcalde, la operación de la planta también implica el manejo de productos altamente inflamables a presiones de hasta 1.350 psi y caudales que superan los 3.000 barriles por hora, atravesando zonas pobladas, fuentes hídricas y ecosistemas frágiles.

Para Rodríguez , “la vida de las personas y la integridad del ecosistema están en riesgo. No podemos permitir que se siga operando bajo esquemas que degradan la prevención. De no actuar ya, podríamos estar ante un desastre previsible y evitable”.

¿Puerto de Chancay bajo presión? Callao y Chile también con conexión directa con China

En el documento publicado con la denuncia, el alcalde detalló que Ecopetrol y Cenit redujeron la presencia de personal a un solo operador por turno e incluso han dejado periodos sin vigilancia, lo que ha desmantelado las brigadas locales de primera respuesta.

Además, los planes de emergencia y contingencia (PEC/Paec) y las matrices de riesgo (RAM) estarían desactualizados, inconsistentes y sin eficacia real, lo que, según la Alcaldía, contraviene el marco legal y las mejores prácticas en gestión del riesgo tecnológico.

Entre las solicitudes urgentes, el alcalde pidió a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (Ungrd) que realice una verificación técnica inmediata y suspenda cualquier esquema de operación con un solo operador por turno.

También, le solicitó al Ministerio del Trabajo investigar posibles vulneraciones en seguridad y salud en el trabajo y ordenar la restitución de brigadas permanentes, mientras que al Ministerio de Ambiente les exigió revisar la licencia ambiental y, de encontrarse incumplimientos graves, considerar la suspensión o revocatoria.

"Retroceso histórico": IATA y ALTA advierten que proyecto de ley sobre equipaje en Brasil amenaza la conectividad aérea y encarecería los pasajes

Finalmente, a la Fiscalía le pidió abrir una investigación penal preliminar por presuntas omisiones que puedan agravar el riesgo de desastre.

"La operación en Planta Sutamarchán y el poliducto no puede continuar bajo esquemas que degraden la prevención. La vida de las personas y la integridad del ecosistema exigen acciones inmediatas, verificables y contundentes. La autoridad licenciadora debe revisar sin dilación las licencias ambientales y, si es del caso, proceder a su revocatoria por el grave riesgo a la población y al ambiente”, enfatizó el edil.

Comparte en: