ES NOTICIA:

Close

Enel Américas mejora el desempeño en el tercer trimestre impulsada por Colombia y Brasil

Sin embargo, su deuda financiera neta aumentó significativamente por efecto de dividendos y mayores pasivos en sus filiales brasileñas.

Por Equipo DFSUD / Foto: Pexels I Publicado: Jueves 30 de octubre de 2025 I 18:00
Comparte en:

Enel Américas -filial de la italina Enel en la región, excepto Chile- anunció este jueves sus resultados financieros para el tercer trimestre del año, en los que reportó mejor desempeño operativo gracias a Colombia y Brasil, dos de sus principales mercados, aunque su deuda financiera neta aumentó significativamente por efecto de dividendos y mayores pasivos en sus filiales brasileñas.

La eléctrica reportó un Ebitda de US$ 1.029 millones, lo que representa un aumento de 9,6% frente al mismo trimestre del año anterior, impulsado por la mejor hidrología en Colombia, que redujo compras de energía, y por ajustes tarifarios en Brasil que reforzaron los ingresos de distribución. Los ingresos consolidados alcanzaron US$ 3.654 millones, un 1,4% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que la utilidad neta atribuible subió 19%, hasta US$ 209 millones.

A septiembre, la compañía acumula un Ebitda de US$ 3.106 millones, un 3,2% más en términos nominales y 11% más ajustado por tipo de cambio, con un EBIT de US$ 1.951 millones. La deuda financiera neta, en tanto, llegó a US$ 4.328 millones, lo que implica un aumento del 103,5% frente a diciembre pasado, explicado por mayores pasivos en Distribución São Paulo y Ceará, así como por el pago de dividendos y obligaciones tributarias derivadas de la venta de activos en Perú en 2024.Bolsa de Argentina rumbo al mejor mes en su historia: habría subido 52% en dólares impulsado por el resultado legislativo

En el desglose por país, Colombia fue el motor principal del trimestre, con un Ebitda de US$ 227 millones, un 46,7% más que en igual lapso de 2024, gracias a condiciones hidrológicas favorables. En Brasil, el resultado operativo alcanzó US$ 398 millones, levemente por encima del año previo, sostenido por la indexación tarifaria.

En Argentina, los resultados del trimestre se vieron afectados por la devaluación, aunque el acumulado del año se mantiene positivo por los reajustes tarifarios y el acuerdo con CAMMESA. En Centroamérica, en tanto, la generación fue más débil por menor hidráulica en Panamá.

El capex del trimestre sumó US$541 millones, un 20% más interanual, con foco en redes de distribución en Brasil y expansión de generación en Colombia. La caja disponible cerró en US$ 1.209 millones, mientras que las líneas de crédito comprometidas ascienden a US$ 1.325 millones.

Enel Américas mantiene su enfoque en consolidar sus operaciones en los principales mercados de la región tras la venta de sus activos en Perú, completada en 2024. Durante este año, la compañía volvió a integrar Enel Generación Piura, que había sido clasificada como “mantenida para la venta”.

De cara al cierre del año, la eléctrica proyecta mantener la senda de crecimiento operativo, con foco en eficiencia, redes inteligentes y transición energética en la región, aunque con un monitoreo más estrecho del endeudamiento tras los pagos extraordinarios del primer semestre.

Comparte en: