Eléctrica colombiana Celsia expande su presencia internacional con la compra de proyecto eólico en Perú
La compañía invertirá fondos para este desarrollo con dinero proveniente de las ventas de algunas operaciones en Centroamérica.
Celsia, empresa perteneciente a Grupo Argos, anunció la consolidación de un acuerdo con la compañía Grupo Ibereólica Renovables para adquirir el proyecto Eólico Caraverlí de 218 MW, ubicado en el Distrito Lomas, provincia de Caravelí – Arequipa, Perú.
Celsia aprovechará los equipos y acuerdos con proveedores ya contratados que se utilizarían para los proyectos eólicos en La Guajira, ya que estos presentan retrasos, puesto que su licenciamiento y consultas siguen en curso.
“Llegar a Perú con este proyecto es una oportunidad muy interesante para Celsia. Hemos encontrado que es un país con condiciones favorables para la inversión, estabilidad macroeconómica, recursos naturales atractivos para el desarrollo de proyectos de energía renovables, remuneración en dólares y posibilidades adicionales de crecimiento para desplegar a futuro nuestro portafolio de negocios”, indicó Ricardo Sierra, líder de Celsia en el comunicado.
El valor total del proyecto se estima en US$ 240 millones. Celsia invertirá fondos para este desarrollo con dinero proveniente de las ventas de algunas operaciones en Centroamérica. La entrada en operación el parque se prevé para el segundo semestre de 2025.
Para leer más, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre