Eléctrica colombiana Celsia vende parte de activos en Centroamérica a Enfragen por US$ 194 millones
La empresa aseguró en un comunicado que la venta le permitirá seguir creciendo en proyectos de energías renovables.

La eléctrica colombiana Celsia vendió una parte de los activos que posee en Panamá y Costa Rica a Enfragen, una filial de la estadounidense Glenfarne Group, LLC, por US$ 194 millones, recursos que enfocará en su canasta de proyectos de energías renovables, informó este viernes la compañía.
Celsia estimó que el proceso de venta concluirá en alrededor de tres meses.
El negocio corresponde a la venta del conjunto hidroeléctrico Dos Mares con una capacidad de 119 Megavatios, las granjas solares Divisa y Celsolar en Chiriquí, Panamá de 19,7 Megavatios en conjunto, así como la planta eólica Guanacaste, en Costa Rica, con 49,5 Megavatios de capacidad.
Colombiana Celsia recibió aprobación para su plan de colocación de bonos por unos US$ 82 millones
"Los recursos de la venta permitirán seguir creciendo en energías renovables, fortalecer la posición de liquidez, mejorar la rentabilidad del capital invertido, disminuir la deuda y apoyar la readquisición de acciones aprobada en la reciente asamblea de accionistas", aseguró la empresa en un comunicado.
"Reorientamos nuestra estrategia de inversión en Panamá, Costa Rica y Honduras hacia la energía solar para clientes empresariales principalmente, y en la expansión de nuestro modelo de gestión de activos de transmisión y distribución, y soluciones de eficiencia energética", dijo Ricardo Sierra, presidente de Celsia, citado en el mismo comunicado.
Actualmente Celsia -controlada por el conglomerado industrial Grupo Argos ARG.CN-, tiene proyectos en ejecución en la región que sumarán 55 Megavatios solares al cierre de este año y prevé tener instalados 200 Megavatios para 2026.
EnfraGen opera proyectos de energías renovables y de estabilidad de red principalmente en Colombia, Chile y Panamá.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México