El pisco es peruano y así lo certificó la Unesco
El organismo internacional registró y entregó los certificados de los manuscritos que confirman el origen peruano del aguardiente proveniente de la uva.
El Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco ha registrado y entregado los certificados de los manuscritos de los años 1587 y 1613, sobre el origen del pisco, que fueron hallados este año por el Archivo General de la Nación de Perú.
Este gesto es un paso más para cerrar de manera definitiva los debates históricos sobre la procedencia del famoso aguardiente de uva.
“Esto es la incorporación de estos testimonios a la Memoria del Mundo de la Unesco. Es muy importante para nosotros este reconocimiento. Estos documentos testimonian la elaboración de lo que al final se llamó pisco, pero que en principio era llamado aguardiente”, dijo Johnny Schuler, presidente de la Academia del Pisco, a Canal N.
Los documentos mencionan la producción de aguardiente de uva, su territorio y la constitución de empresas dedicadas a su embarque desde el puerto de Magdalena de Pisco hacia otros lugares del continente. Reforzando la tesis de la denominación de origen de esta bebida relacionada con la ciudad de Pisco, al sur de Lima.
Bajo esa línea, Schuler aseguró que estos documentos demuestran que el nombre “pisco” lo toma el producto del puerto de donde se exporta, es decir del puerto de Pisco.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa