Sube la tensión entre Chile y Argentina: Milei entra en los roces de Caputo con Boric con la frase "Poniendo zurdos en su lugar"
El mandatario respaldó un post en redes sociales en el que un profesor y filósofo argentino detalló las razones de por qué el ministro de Economía tildó al Presidente chileno de "comunista".
Crecen los roces entre el Gobierno argentino y el de Chile. Esta vez, el Presidente Javier Milei mostró su apoyo al ministro de Economía de su país, Luis Caputo, quien en la víspera había tildado al mandatario Gabriel Boric de "comunista".
En un post en X, el libertario reposteó una publicación del académico y escrito Agustín Laje, quien había expuesto ampliamente las razones por las cuales Caputo se había referido de esa manera sobre el titular de La Moneda.
Y le escribió (en mayúsculas): "Poniendo zurdos en su lugar".
PONIENDO ZURDOS EN SU LUGAR https://t.co/Dqk30zomGN
Tenembaum acaba de arremeter contra @LuisCaputoAR en los siguientes términos: “Decirle a Boric comunista es de un nivel de brutalidad, ignorancia y maldad…”.
Dado que, más allá de indignarse, Tenembaum no dio ningún argumento sustancial, acá van los míos para mostrar que, en… pic.twitter.com/3CyBhyvzrF
Junto con esto señaló que "(Luis) Toto Caputo no se ha equivocado en absoluto" al referirse al Presidente chileno de "comunista" y al asegurar que "está por hundir" al país.
Ese mismo post fue compartido y comentado por el ministro, quien agradeció la "aclaración" de Laje.
Y enfatizó que "el propio Presidente de Chile se autodefinió a la izquierda del PC. Lo más curioso del caso es el concepto de sentirse agraviado por las ideas que uno pregona. Si alguien me tildara de libertario, yo me sentiría halagado, no agraviado, porque son las ideas en las que creo".
"Por último, siempre admiré Chile por el cambio que llevó adelante desde mediados de los '80. Tengo muchos amigos en ese querido país vecino, y me apena ver que hoy estén yendo en el sentido contrario de las políticas que les permitieron ser el país estrella de Sudamérica por tantos años", concluyó la publicación el jefe de cartera.
Gracias Agustín por la aclaración.
El propio presidente de Chile se autodefinió a la izquierda del PC.
Lo más curioso del caso es el concepto de sentirse agraviado por las ideas que uno pregona.
Si alguien me tildara de libertario, yo me sentiría halagado, no agraviado, porque… https://t.co/YODKByvdsU
Reacción de Chile
El Presidente Gabriel Boric, en tanto, envío un mensaje a su par transandinoo: “Le quiero decir al señor Presidente Javier Milei que yo soy Presidente de Chile, y Argentina para mí y todos nuestros compatriotas es un país hermano, que la cordillera que nos funda y los 5 mil kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos”, manifestó.
Enfatizó que “hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero las instituciones y los pueblos quedan. No me voy a referir con adjetivos e insultos al Presidente de Argentina como él está acostumbrado a hacerlo, yo prefiero hablar en positivo”.
Asimismo, durante esta mañana la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que “somos un país pequeño, pero no es un país que se deja arrasar por nadie”.
YPF y Shell firman acuerdo para desarrollo de proyecto de GNL
De todas formas, planteó que “en estas materias el estilo de Chile no es hacer a través de la prensa advertencias, no es nuestro estilo. Pero creo que hemos demostrado de manera muy seria que no somos un país que se pasa a llevar”.
Agregó que “somos un país respetuoso, que somos un país dialogante, que en el marco de las relaciones internacionales cumplimos nuestros compromisos, somos un país pequeño, pero no es un país que se deja arrasar por nadie”.
La primera reacción de la ministra Tohá el miércoles, al ser consultada por los dichos de Caputo, fue que señalar que “me parece que se está inspirando en el estilo del Gobierno venezolano”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa