Actualmente sin exploración de gas natural, Perú tendría que empezar a importarlo en 10 años
La producción promedio anual de líquidos de gas natural, que hoy es de 71.741 barriles por día (bpd), resulta inferior frente al 2024. Los impactos de empezar a importar.

En julio último la producción nacional de líquidos de gas natural en Perú, que es el insumo para la producción local de Gas Licuado de Petróleo (GLP) -pero además da sustento económico a la explotación del yacimiento de Camisea-registró una caída de 3,72% comparado con igual mes del 2024.
Con ese resultado, la producción promedio anual de líquidos de gas natural, que hoy es de 71.741 barriles por día (bpd), resulta inferior en 9,84% frente al promedio anual del 2024 (79.573 bpd), marcando una tendencia declinante en su explotación.
Según los expertos, la declinación de la extracción de esos líquidos (que en su mayor parte se extraen de los lotes 88 y 56, a cargo del Consorcio Camisea), se da a consecuencia de la reinyección constante del gas natural extraído de esos campos, debido a que no hay suficiente mercado (demanda local) que lo requiera y está prohibido -además- verterlo al aire.
En la operación para obtener ese insumo líquido, cada día a su vez se deben extraer cerca de 1.300 millones de pies cúbicos por día (MMPCD) de gas natural de ambos lotes, pero (por la falta de demanda), el operador Pluspetrol debe reinyectar cerca de 350 millones de pies cúbicos diarios de dicho gas, de regreso a los yacimientos.
Este escenario causa preocupación a los expertos en el tema, pues implica que, a ese ritmo, y considerando el consumo actual de gas como de los líquidos de gas natural (que ya resultan insuficientes para abastecer la demanda de producción de GLP), en algún momento nos quedaremos sin esos productos.
Actualmente, ya un 30% de la demanda interna de GLP debe ser cubierta por importaciones, a mayor precio, porque la producción de líquidos de gas natural que realiza Pluspetrol es insuficiente.
Innovación y “talento sustentable”: la apuesta de WTW en América Latina
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela