Argentina Central Puerto invierte US$ 520 millones para ampliar su capacidad de generación eléctrica
El grupo ya había dado un paso con la adquisición a Canadian Energy del parque solar Cafayate, el primer proyecto de generación eléctrica de esa fuente renovable que hubo en Salta.

Central Puerto, uno de los principales grupos energéticos de Argentina, invertirá US$ 520 millones para ampliar su capacidad de generación eléctrica, tanto de fuentes convencionales como renovables.
Así lo confirmó la empresa, que tiene entre sus accionistas controlantes a Guillermo Reca, Eduardo Escasany y Carlos Miguens, a través de un comunicado difundido en su sitio oficial.
En tal sentido, el grupo ya dio un paso con la adquisición a Canadian Energy del parque solar Cafayate, el primer proyecto de generación eléctrica de esa fuente renovable que hubo en Salta.
En 2024, la compañía alcanzó los 21.605 gigawatts-hora (GWh), un 15,2% del total nacional, cuota superior al 14,7% que había registrado en 2023. Tiene seis centrales térmicas -Central Nuevo, Puerto Nuevo, Central Costanera, Luján de Cuyo, San Lorenzo y Brigadier López-, siete parques eólicos -Achiras, La Castellana I, La Castellana II, La Genoveva I, La Genoveva II, Los Olivos y Manque- y uno solar (Guañizul II A).
Además, tiene en carpeta otro de este tipo (San Carlos) y tuvo Piedra del Águila, una de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones vencieron y el gobierno de Javier Milei reprivatizará.
Flor de lujo: Chile abre mercado en Brasil y busca conquistar Perú y México
Dentro de los proyectos que anunció CEPU, el primero es la licitación AlmaGBA, a través del cual el Gobierno busca ampliar la capacidad de almacenamiento de energía en el AMBA. Central Puerto logró el primer y el segundo lugar, con las dos ofertas más competitivas. Propone incorporar 205 megawatts (Mw) de capacidad de almacenamiento en baterías (BESS), distribuidos en dos proyectos estratégicos: Nuevo Puerto, con capacidad para inyectar 150 Mw de potencia durante cinco horas, y Costanera, con 55 Mw de potencia en la misma cantidad de tiempo.
La inversión estimada en ambos desarrollos alcanza los US$ 130 millones. "Esta incorporación permitirá cubrir las necesidades de demanda pico en la zona del AMBA, optimizar la estabilidad de la red y aumentarán la confiabilidad del sistema eléctrico. Su construcción comenzará a fines de este año, con entrada en operación prevista para 2026", indicó.
El segundo punto anunciado es la adquisición del parque solar Cafayate. Ubicado a 10 kilómetros de esa ciudad de Salta, tiene 80 Mw de potencia instalada y una generación anual de 220 GWh, equivalente al consumo de 56.400 hogares. Inaugurado en 2019, comercializa su energía bajo el contrato RenovAr 1.5 con Cammesa, la empresa mixta que administra el mercado mayorista eléctrico.La compra implicó una inversión aproximada a los US$ 50 millones, precisó Central Puerto.
El tercer eje de su plan es la construcción de un nuevo parque eólico. Llamado Alamitos, estará frente a otro de los proyectos de viento que tiene en la actualidad: La Genoveva I, a 30 kilómetros de Bahía Blanca. Alamitos tendrá una potencia instalada de 111 Mw y podrá generar 500 GWh, suficientes para abastecer a 128.200 hogares. El desembolso es de US$ 140 millones. Su entrara en operación será a fines de 2027.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela