Crecen las disputas que involucran a empresas que cotizan en bolsa en Brasil: ¿qué las impulsa?
La devaluación bursátil y nuevas casas que financian las demandas impulsan la tendencia.

Los litigios que involucran a empresas públicas brasileñas han ido creciendo a medida que más empresas enfrentan dificultades financieras debido al largo período de altas tasas de interés en el país y con el surgimiento de más casas especializadas en inversiones alternativas que financian acciones legales.
El telón de fondo sigue siendo la devaluación masiva del precio de las acciones negociadas en la Bolsa, resultado directo de la alta aversión al riesgo y del entorno de altas tasas de interés.
El año pasado se registraron 1.760 nuevos casos en el 1º Tribunal de Derecho Mercantil y de Controversias Relacionadas con el Arbitraje del Tribunal de Justicia de São Paulo (TJ-SP), un aumento del 8,4% en comparación con el año anterior. En comparación con 2021, el crecimiento fue del 104%, según una encuesta realizada por el despacho de abogados Yazbek Advogados en Valor.
En el 2º juzgado se registraron 1.782 nuevos casos, un incremento del 11,6% en la comparación anual y del 124% en tres años. En las cámaras de arbitraje se estima que el 90% de los casos involucran disputas corporativas.
El ex director de la CVM y socio de Yazbek Advogados, Otavio Yazbek, destaca que los litigios son una consecuencia del hecho de que la economía brasileña es cíclica.
Así, en momentos en que las empresas no crecen, se produce un aumento de los conflictos societarios. “Está muy correlacionado. En un mal momento del mercado, las relaciones económicas que empezaron bien se deterioran”, explica.
Según Yazbek, este aumento de litigiosidad, sin embargo, ha sido más notorio en los últimos años, especialmente después de la Operación Lava-Jato, momento en que este movimiento se hizo más evidente, con el propio mercado legal especializándose en litigios que involucran a empresas que cotizan en bolsa. Fue en ese período, recuerda, que también surgieron asociaciones que actualmente protagonizan varias luchas.
Según él, hoy se observa que las acciones son “multifacéticas”, es decir, también pasan al ámbito penal e incluso dan lugar a denuncias ante la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), el organismo regulador del mercado de capitales en Brasil.
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU