Comunidad Andina llama a Colombia a terminar con aranceles a importaciones de acero, pero Paz del Río enfatiza en su mantención
La medida se aplicó en 2024 para proteger la industria colombiana de las impostaciones provenientes desde Perú.

El Gobierno colombiano deberá suspender los aranceles a importaciones de hierro y acero. A lo que se sumó que tendrá que devolver los dineros cobrados. La Comunidad Andina no le dio la razón a Colombia en la aplicación de tarifas con la finalidad de implementar la protección comercial sobre el sector.
La medida fue aplicada por el Ministerio de Comercio en 2024, lo anterior se hizo teniendo en cuenta una investigación en la que se hizo referencia a que las importaciones desde Perú afectaban la industria nacional, se señaló.
Y es que los reportes de la entidad señalaron que los productos del exterior llegaban a precios más competitivos entre 2,7% a 6,3%. A lo que se sumó que las ventas en la industria disminuyeron en cerca de 13%.
Pero el organismo andino señaló que no se presentó un aumento súbito o desproporcionado de las importaciones.
Necesidad de protección al mercado
“El mercado nacional de acero está concentrado en el país. Las medidas que se decidieron en 2024 a través de la salvaguardia Andina y de Paz del Río para el alambrón son un mecanismo de estabilidad y recuperación para la industria del acero”, afirmó Fabio Galán, presidente de Paz del Río.
“Al igual que EEUU adopta medidas internas para proteger el sector, deberíamos pensar en proteger el consumo interno, sino hacer que la industria tenga incentivos de producción. Y cuando hago referencia a la industria, me refiero a la cadena entre las que están constructoras, los materiales pétreos y agregados”, señaló.
A lo que agregó que, si se llegan a presentar hechos que alteren la sana competencia, pueden establecerse mecanismos de aranceles inteligentes, el cual es un mecanismo de defensa comercial que va dirigido hacia países que no tienen TLC; ya que, las importaciones de estos lugares pueden afectar la industria local, concluyó Galán.
Cierre masivo de malls en Perú: ¿fiscalización necesaria o cacería de brujas?
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas