Colombia es el cuarto país con mayor crecimiento de las remesas en América Latina
Un blog del Banco de la República señala que la llegada de dólares a Colombia ha crecido 42% desde antes de la pandemia.

Una nueva publicación en el blog del Banco de la República, en el que analiza el crecimiento de las remesas de los trabajadores hacia Colombia, muestra la evolución desde antes de la pandemia y las razones del aumento.
De acuerdo con el Emisor, las remesas en Colombia han crecido 42% desde 2019, menos del aumento promedio de América Latina y el Caribe de 61% en el mismo periodo. Además, el crecimiento de remesas en Colombia desde antes de la pandemia es el cuarto más alto de la región, solo por detrás de México (66%), Ecuador (59%) y El Salvador (44%).
"Los ingresos externos por concepto de remesas de trabajadores que recibe el país han venido aumentando en los últimos años a tasas superiores al crecimiento de la actividad económica, lo que ha llevado a que su proporción con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) alcance un máximo histórico de 2,8% en 2024, cuando hace una década apenas representaban 1,1% del PIB", dice el blog del Emisor.
El informe recuerda que en 2020, el año de la pandemia, las remesas tuvieron una caída de 3% debido a la crisis económica mundial, pero en 2021 rebotaron 24%, debido a las ayudas que los gobiernos donde residen los emigrantes ofrecieron a los hogares para sortear la crisis.
Desde ese momento, las remeses siguieron creciendo a una tasa promedio anual cercana a 10%, y en 2023, las remesas que recibió el país superaron por primera vez los US$10.000 millones.
En lo que va de 2024 las remesas han crecido 15%, más del aumento de todo 2023 de 7%, y que en 2022, cuando subieron 10%.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China