Casa Blanca anunciará visita del presidente Iván Duque para reunirse con Joe Biden
A cinco meses de que finalice el periodo del mandatario colombiano, aún no ha habido una reunión a puerta cerrada con Biden.

La Casa Blanca anunciará una visita oficial en la que se reunirá el presidente Iván Duque con el presidente Joe Biden.
El encuentro entre ambos mandatarios se llevaría a cabo antes del 10 de marzo. Además, sería la primera vez en la que ambos se encontrarían a puerta cerrada. Esto se da a solo cinco meses de que Duque entregue la Presidencia en agosto.
Se espera, entonces, que Duque y Biden se reúnan dos veces este semestre. La primera ocasión será para celebrar los 200 años de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Por su parte, el segundo encuentro se daría en la Cumbre de las Américas, la cual está programada a mediados de abril.
El encuentro genera expectativa ya que, a parte de ser el primer encuentro entre los homólogos, se daría en plena contienda electoral para el Congreso y la Presidencia.
Lee el artículo original completo de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda