Canadiense Macusani buscará más litio dentro y fuera de Puno tras recibir aprobación de regulador peruano
La compañía recibió luz verde para perforación en comunidad aledaña al proyecto Falchani a fin de ampliar recursos de litio, y ya realiza cateo superficial más allá de Puno.

En la carrera global por posicionarse entre los principales productores de litio, Perú aún no salta hacia la explotación, pero la actividad preparatoria continúa.
En Puno, American Lithium recibió la luz verde para perforaciones enfocadas en ampliar los recursos del llamado “oro blanco”, vital para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
Además, la compañía da sus primeros pasos fuera de dicha región para encontrar más de ese mineral; mientras su proyecto de uranio -escindido a otra empresa- concita el interés de inversionistas.
Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake —filial de la dicha compañía canadiense— informó la reciente aprobación del primero de tres permisos de perforación solicitados. En este caso, la luz verde llegó para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para ampliación de recursos de litio en Quelcaya, comunidad aledaña a Chacaconisa, donde se ubica el proyecto Falchani.
¿Con qué modelo de producción de litio compiten los países?
“Hemos encontrado tobas (rocas volcánicas) superficiales, hemos hecho trincheras y todo hace ver que la mineralización continúa hacia el oeste del proyecto Falchani, en Quelcaya. Por eso vamos a ejecutar 18 plataformas de perforación diamantina”, explicó.
Por su parte, el segundo permiso de perforación es el más importante, pues permitirá llevar los recursos de Falchani (las 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente) a reservas probadas, a través del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado. La empresa espera esta autorización antes de fin de año.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina